Las ciudades, motores y protagonistas del desarrollo mundial
Cien alcaldes y 700 ciudades participan en el Smart City Expo World Congress
«La importancia geoestratégica de las ciudades se multiplicará convirtiéndolas en las auténticas protagonistas del desarrollo mundial», afirma Ugo Valenti, director del Smart City Expo World Congress (SCEWC) que organiza Fira de Barcelona del 13 al 15 de noviembre y que en siete ediciones se ha convertido en el referente internacional de la implementación urbana de soluciones inteligentes. Lograr que las ciudades sean un lugar mejor para vivir es el objetivo de este salón y congreso en el que participarán representantes de más de 700 ciudades de los cinco continentes y un centenar largo de alcaldes junto a 840 expositores.
Noticias relacionadas
Barcelona es el gran escaparate internacional de las últimas tecnologías de la transformación urbana y también una plataforma de debate sobre el futuro de las ciudades. Nada menos que 400 expertos y 20.000 asistentes procedentes de 120 países se han citado en el barcelonés recinto de Gran Vía para abordar juntos los retos más importantes del futuro inmediato. Entre los expositores, destacan 77 ciudades, países y territorios que participan con pabellón propio, como Austria, Alemania, Colombia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, India, Israel, Italia, Japón, Noruega, Suecia, Tailandia y EEUU.
El papel de las empresas
Según Valenti «el papel de las smart cities es fundamental para el futuro desarrollo socioeconómico, ya que las ciudades se erigen en elementos clave de la sociedad actual». Y las empresas tienen un papel esencial. Por eso participan en Barcelona grandes firmas como Alstom, Bosch, Cellnex, Cisco, Dassault, Deloitte, FCC, Ferrovial, FiWare, Hexagon, Huawei, Indra, Mastercard, McKinsey, Microsoft, Deutsche Telekom, Engie, Huawei, MasterCard, Microsoft, Mshereib Properties, Nec, Ntt, SAP, Siemens, Suez y Urbaser.Dassault, Deloitte, FCC, Ferrovial, FiWare, Hexagon, Huawei, Indra, Mastercard, McKinsey, Microsoft, Deutsche Telekom, Engie, Huawei, MasterCard, Microsoft, Mshereib Properties, Nec, Ntt, SAP, Siemens, Suez and Urbaser.
Esta edición pivota en torno a la transformación digital, el medio ambiente urbano, la movilidad, ciudades inclusivas y compartidas, y gobernanza y finanzas. Y se abordarán asuntos tan actuales como 5G, la economía colaborativa las llamadas Cities for All . Entre los conferenciantes, destaca Rufus Pollock, fundador de Open Knowledge International; el empresario y escritor Andrew Keen, el premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus y Victor Pineda, presidente de Word Enabled.
Barcelona acoge del 13 al 15 de noviembre la mayor cita de inteligencia urbana
Este año, el certamen se celebrará conjuntamente con iWater, Smart Mobility World Congress y la Circular Economy European Summit, creando una plataforma sin parangón para el sector de la sostenibilidad. Por su parte, el salón y congreso centrado en el transporte urbano e interurbano inteligente, Smart Mobility Congress (SMC), abordará los retos de un horizonte con mayor concentración urbana en términos de movilidad, con propuestas sobre transporte público, movilidad sostenible y vehículos autónomos. Intervendrán 120 conferenciantes.
Gestión inteligente del agua
Digitalizar los procesos para ganar eficiencia en el uso de los recursos hídricos será una de las principales cuestiones de la segunda edición del IWater , que se celebrará también en Fira de Barcelona del 13 al 15 de noviembre. El Salón Internacional del Ciclo Integral del Agua apuesta por la innovación y la tecnología como los principales motores capaces de asegurar una gestión eficiente, sostenible y smart de los recursos hídricos en las ciudades, la agricultura y la industria. Participan 130 expositores procedentes de 8 países. El presidente del comité organizador y consejero delegado de MAT Holding, Pau Relat , afirma que «la receta para reducir la escasez de agua se encuentra en la innovación».