Las cinco medidas laborales que plantean los empresarios
La CEOE propondrá a los partidos políticos menos trabas para despedir, endurecer el acceso a las prestaciones por desempleo, contratos más baratos para los jóvenes y limitar la acción de los piquetes
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se reunirá mañana con los principales grupos políticos para presentarles un documento con las reformas del mercado laboral que la patronal considera necesarias para afianzar el crecimiento económico y la competitividad de las compañías de nuestro país. El texto de 27 páginas, titulado «Propuestas laborales para el crecimiento de la economía española» y al que ha tenido acceso ABC, plantea en definitiva una nueva vuelta de tuerca a la reforma laboral con las siguientes medidas:
Elaborar una nueva ley de huelga
Abordar una regulación que incluya servicios mínimos permanentes y negociados cuando no exista conflictividad. Prohibir los piquetes desde las veinticuatro horas precedentes al inicio de la huelga para «evitar situaciones de coacción y violencia».
Contrato para jóvenes con bajo salario
Regular un contrato para jóvenes vinculado a la inserción y la formación, indefinido o temporal (3 años), con la posibilidad de que el salario sea inferior al del convenio colectivo de aplicación y con una indemnización de 12 días de salario por año trabajado.
Acabar con el rechazo a ofertas de empleo
Reducir las posibilidades que ahora tienen los desempleados de rechazar ofertas «adecuadas» de empleo o de formación . La CEOE pide también incentivar la cobertura de puestos de trabajo cuyo sueldo sea inferior a la prestación por paro.
Adiós a la «enmienda Telefónica»
La organización empresarial quiere eliminar la obligación que actualmente tienen las empresas que registran beneficios de aportar al Tesoro público cuando realizan un despido colectivo que incluye a trabajadores mayores de 50 años .
Trasladar a lunes algunas fiestas
Llevar al lunes las fiestas del 15 de agosto, el 1 de noviembre y el 6 de diciembre y que se tengan en cuenta los acuerdos con las distintas confesiones religiosas a la hora de plantear la racionalización del calendario de los festivos .