Cinco detenidos en España por compraventa de dinero falso
Las detenciones en España se han llevado a cabo en La Coruña, Pontevedra, Alicante y Santa Cruz de Tenerife. En estos puntos se han incautado 1.260 euros falsos en billetes de 50 y 20 euros
La redada ha sido efectuada de forma sincronizada por cuerpos de policía de toda Europa. Desde julio tenían las fuerzas de seguridad constancia de que un fabricante de billetes falsos estaba vendiéndolos desde la ciudad de Catanhede, en Portugal, y los registros coordinados han llevado a cinco detenciones en nuestro país, además de la incautación de altas cantidades de dinero, armas y drogas. Las cinco detenciones en España se han llevado a cabo en La Coruña, Pontevedra, Alicante y Santa Cruz de Tenerife. En estos puntos se han incautado 1.260 euros falsos en billetes de 50 y 20 euros . En total son once los detenidos, han sido registrados 36 inmuebles y la policía calcula que se han incautado unos 26.000 billetes falsos.
Al menos 44 personas han sido sometidas a interrogatorio para aclarar esta red en la que participaban impresores, distribuidores y compradores. Queda desmantelada una de las principales redes de venta de dinero falso en euros y que estaba especializada en billetes pequeños, sometidos a menos medidas de seguridad que los de mayor calificación.
En Alemania , donde había solo compradores, los registros tuvieron lugar entre el 9 y el 16 de noviembre, afectando a las viviendas de casi 30 sospechosos en nueve estados federados (incluidos Baviera, Baden-Württemberg, Hesse, Renania del Norte-Westfalia). Los sospechosos habían efectuado compras de dinero falsificado a gran escala entre diciembre de 2018 y julio de 2019 en Darknet y a través de servicios de mensajería cifrados, principalmente billetes falsos de 10 y 50 euros. Se enfrentan aquí hasta a 15 años de prisión. En el transcurso de las redadas, la policía ha obtenido «pruebas exhaustivas» , incluidas grandes cantidades de dinero falsificado, pasaportes falsos, ordenadores, teléfonos móviles y soportes de datos como discos duros y memorias USB, además de armas, municiones y drogas, por lo que se ha dado inicio una investigación adicional por cargos de violación de las leyes de Armas y la Ley de Estupefacientes.
En los últimos años, estas falsificaciones poco profesionales y que distribuyen el producto fraudulento por internet , están causando graves daños tanto a consumidores como a comercios. Los falsificadores se protegen integrando en los billetes falsos datos que los exoneran cuando son detectados. El pasado mes de octubre, por ejemplo, la Policía Nacional alertó de que estaban apareciendo billetes falsos por toda España y que, debido a la baja calidad de la falsificación, era posible detectarlos.
En uno de sus laterales, en letra pequeña, aparecía escrito en inglés «no es de curso legal». «Imprimir estos billetes, que suelen utilizarse en rodajes de películas a películas y anuncios publicitarios, no es delito, puesto que la advertencia, aunque en tamaño muy pequeño, libera de responsabilidad a los impresores. Utilizarlos para realizar pagos, sin embargo, sípuede constituir un delito, de manera que toda la responsabilidad legal recae finalmente sobre quien ha comprado los billetes en internet , sabiendo que eran fraudulentos, o aquel incauto en cuya cartera terminan una vez puestos en circulación», explica un portavoz de la policía.
Según el BCE, en el primer semestre de 2019 se retiraron de la circulación unos 251.000 billetes falsos en euros en toda Europa, lo que supone un descenso del 4,2 % respecto al segundo semestre de 2018 y un 16,6 % menos que en el primer semestre de 2018. Actualmente, el número de billetes en euros en circulación asciende a más de 22.000 millones y su importe total supera los 1,2 billones de euros. Los billetes de 20 euros y 50 euros siguieron siendo los más falsificados. En conjunto, ambas denominaciones representaban en torno al 80 % de los billetes falsos. La mayoría de los billetes falsos (el 97,2%) se encontraron en los países de la zona del euro y el resto, en Estados miembros de la UE no pertenecientes a la zona del euro (2,1%) o en otros lugares del mundo (0,7%).
Desde que se emitió la primera serie de billetes en euros, el Eurosistema recomienda a los ciudadanos que presten atención a los billetes que reciben. Puede comprobarse la autenticidad de sus billetes utilizando el sencillo método «toque, mire y gire» descrito en la sección «El €uro» de la página web del BCE y del Banco de España. Los nuevos billetes de 100 euros y 200 euros, de la Serie Europa, que incluyen elementos de seguridad mejorados, entraron en circulación el 28 de mayo de 2019. Los falsificadores se centran en billetes de denominación más pequeña porque suelen pasar habitualmente menos controles de seguridad.
Noticias relacionadas