Cinco consejos para hacer visitas a casas en venta durante la desescalada

Además de limitarse el tiempo de permanencia dentro de los inmuebles, se exige a las agencias cumplir protocolos que incluyen el uso de equipos de protección individual

Convertirse en propietario en un momento como este puede conllevar ciertas ventajas DE SAN BERNARDO

Pisos.com

Las agencias inmobiliarias ya pueden realizar visitas comerciales a casas en venta . De este modo, los potenciales compradores podrán ver la vivienda en persona. No obstante, estas visitas deben desarrollarse conforme a ciertas medidas de seguridad. Además de limitarse el tiempo de permanencia dentro de los inmuebles en venta, se exige a las agencias cumplir protocolos que incluyen el uso de equipos de protección individual . Por otro lado, convertirse en propietario en un momento como este puede conllevar ciertas ventajas. Desde pisos.com, te aconsejamos acerca de cómo comprar una vivienda en plena desescalada:

1. Documentación gráfica . Las fotos, los tours virtuales y los planos son capaces de darnos una idea muy aproximada de la vivienda en la que estamos interesados. De hecho, las agencias poseen documentación extensa sobre sus inmuebles en cartera, y cualquier característica que deseemos conocer va a ser localizada. Sin embargo, la visita física sigue siendo necesaria. Es importante que no demos este paso a no ser que tengamos un interés real por una determinada propiedad.

2. Medidas de protección . Todas las agencias de intermediación tienen asumidas las medidas que deben aplicar para que no se produzcan contagios durante las visitas a inmuebles en venta. Es fundamental ser responsable y seguir estas instrucciones al pie de la letra. Mascarilla, guantes, patucos y gel hidroalcohólico son elementos esenciales que el profesional que nos acompañe debe proporcionar a sus clientes para minimizar el riesgo del coronavirus durante la visita.

3. Responsabilidad individual . Además de ser puntual y acudir a la cita con el agente a la hora acordada, no podemos ir acompañados de varios familiares y amigos. Los grupos numerosos están vetados. Solo debe estar presente el comprador final o finales, en caso de que se adquiera este bien en pareja. Si es imprescindible que lo vea algún familiar o amigo, se pueden establecer varios turnos o días de visita. Por otro lado, hay que concienciarse de que no se puede tocar nada.

4. Zonas comunes . Extras como la piscina, el parking o el gimnasio son aspectos muy valorados dentro de los pisos que pertenecen a urbanizaciones. Aunque no son elementos decisivos para la compra de una vivienda, son ingredientes a los que merece echar un vistazo. No se recomienda transitar por ellas durante la desescalada, pero si insistes en verlas, el agente debe avisar a la comunidad de vecinos de tu intención, y ellos tendrán la última palabra.

5. Dudas y preguntas . Durante las visitas siempre se ha aprovechado el contexto para aclarar dudas o, incluso, negociar el precio. Se recomienda que cualquier conversación de este tipo tenga lugar fuera del inmueble o, directamente, en la oficina de la agencia de intermediación, donde podrán atendernos sin prisas. La clave está en permanecer dentro de la casa en venta el menor tiempo posible, lo justo para conocer in situ el espacio y la distribución.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación