Las cinco claves de la relación entre Moody's y la banca alemana

La agencia de calificación crediticia ha revisado a la baja los 'ratings' de Deutsche Bank y sus filiales

Moody's considera como poderoso el viento en contra de los persistentes bajos tipos de interés en Europa REUTERS

ROSALÍA SÁNCHEZ

La agencia de calificación crediticia estadounidense Moody's acaba de revisar a la baja los ratings de Deutsche Bank y sus filiales , incluyendo la nota de los depósitos a largo plazo, que pasa a ser 'A3' desde 'A2', así como la calificación de la deuda senior no garantizada, que baja a 'Baa2' desde 'Baa1', mientras que la calificación autónoma de crédito se sitúa en 'ba1' desde 'baa3', con lo que deja la calificación a solo dos escalones del denominado “chatarra”. ¿Tan mal está el primer banco alemán? Veamos cuáles son las claves de esta decisión, inscritas en el momento por el que pasa la banca europea.

1-La rebaja de rating refleja los crecientes riesgos para que Deutsche Bank ejecute con éxito su ambicioso plan de restructuración y valora la evolución del banco alemán en los últimos trimestres , que ha sido débil. Sospecha que le va a ser difícil reducir su perfil de riesgo, contar con un mayor equilibrio de ingresos y operar en niveles más conservadores de apalancamiento.

2-Moody's considera como poderoso el viento en contra de los persistentes bajos tipos de interés en Europa combinados con un escenario de incertidumbre macroeconómica, y calcula que los bancos europeos se enfrentan a periodos de bajos volúmenes de clientes e ingresos en los negocios minorista, de gestión de activos y en las franquicias institucionales. Estima que la artillería del BCE debilita a la banca y no elevará el nivel de crédito.

3-Según las estimaciones de la agencia, Basilea III (el marco regulador europeo para bancos elaborado por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea para fortalecer la regulación, supervisión y gestión de estas entidades) que entrará en vigor en 2019.) crea nuevos desafíos de liquidez y financiación. Los bancos se ven obligados a generar más beneficios y mejorar su rentabilidad y hay costes implícitos que deberán trasladar a los clientes, por lo que se incrementarán los gastos financieros.

4-En lo que respecta a la concentración de bancos, Moody's espera que la implementación completa de Basilea III lleve implícita una reestructuración completa del actual sistema bancario y el momento de debilidad que atraviesa Deutshe Bank no es precisamente un lugar privilegiado en la parrilla de salida de ese proceso: ha presentado las peores pérdidas de su historia, su nivel de endeudamiento es muy alto, ha suprimido dividendos y está recortando 500 sucursales y 9.000 empleos a un ritmo más lento de lo esperado.

5-También pesa la postura de las autoridades, contraria al apoyo público de bancos con problemas , que afecta a la calificación de todo el sector. Prevé que hasta final de año siga aumentado la presión sobre los beneficios de los bancos europeos, así como los riesgos sobre la calidad de sus activos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación