Las cinco claves para afrontar el síndrome postvacacional
Este malestar físico y emocional, que dura entre dos y tres semanas, genera estrés y afecta al rendimiento laboral del afectado
El síndrome postvacacional no es otra cosa que un malestar físico y emocional a la hora de volver a las obligaciones diarias. Esto implica un rendimiento laboral bajo y problemas en el entorno del afectado, como el aumento de discusiones con sus allegados.
Casi el 38% de los empleados sufrirán el síndrome o depresión postvacacional, según la empresa especializada en software de recursos humanos, Bizneo HR. «Las personas más propensas a sufrir el síndrome postvacacional son aquellas que tienen una menor resistencia ante la frustración , los trabajadores que disfrutan de vacaciones más largas, trabajan en un entorno desagradable, no les gusta su trabajo o se consideran poco valorados por sus superiores», explica la psicóloga de Blua de Sanitas, María García.
Así, la vuelta al trabajo no está exenta de síntomas, entre ellos, falta de apetito, cansancio, dificultad para concentrarse en las tareas diarias, molestias musculares o dolores de estómago. Si bien el síndrome postvacacional no es una patología como tal, sino un trastorno adaptativo , la persona que lo sufre presenta una sintomatología similar al estrés . Por ello, esta psicóloga aconseja seguir una serie de pasos para combatir el desasosiego de volver a la rutina.
1. Regresa antes
En primer lugar, regresar antes de las vacaciones. Y es que es muy útil retomar las rutinas y los horarios algunos días antes de volver a trabajar, para que el cambio no resulte tan brusco.
2. Poco a poco
También es importante acometer las responsabilidades progresivamente, marcando pequeños objetivos y aumentarlos poco a poco. El tiempo de adaptación debe ser entendido de manera coherente.
3. Haz deporte
Empezar o retomar las rutinas deportivas genera endorfinas , que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Sin duda, puede resultar una gran ayuda.
4. Duerme 8 horas
Es recomendable dormir lo acostumbrado antes del verano, esto es, regular los ritmos de sueño lo antes posible y cumplir con las ocho horas recomendadas.
5. Sal fuera
Además, es importanteiniciar nuevas rutinas y actividades fuera de la oficina . El objetivo es mantener la mente despierta y fomentar las ilusiones y los retos personales, más allá del horario laboral.
Aunque el síndrome postvacacional no suele durar más de dos o tres semanas , cualquier cuadro de estrés disminuye considerablemente la calidad de vida y el rendimiento de quien lo padece.
Muy pocos casos precisan de ayuda profesional, pero si los síntomas persisten, o llegan acompañados de depresión, taquicardias o temblores , los expertos de Sanitas recomiendan acudir a un especialista.
Noticias relacionadas