Cinco aspectos sobre cómo compartir piso en plena pandemia

La desinfección y la limpieza adquieren una importancia capital en este tipo de inmuebles, con especial atención a las zonas comunes, donde la ventilación es fundamental

Muchos propietarios, así como inquilinos que buscan un nuevo compañero dentro del piso compartido, han decidido pedir una PRC negativa al nuevo habitante de la casa antes de cerrar la operación Maya Balanya

Pisos.com

Compartir piso en época de coronavirus plantea muchas dudas. En primer lugar, hablamos de inmuebles en los que el círculo familiar se transforma en uno amistoso en el mejor de los casos, ya que en otros se trata de personas con las que la afinidad puede limitarse al pago de la renta y poco más, por lo que el rastreo de los contagios resulta más complicado . Además, la demanda está rodeada de incertidumbre. Los estudiantes se debaten entre las clases online y las presenciales, mientras que muchos de los inquilinos que no entran dentro de grupo ven peligran su estabilidad laboral. En pisos.com te damos las claves:

La limpieza adquiere una importancia capital en este tipo de inmuebles Adobestock

1. Riesgo de contagio . El alquiler tradicional suele unir bajo el mismo techo convivientes que tienen vínculos familiares. Esta regla se rompe con el piso compartido, donde cada habitante tiene su propio círculo primario de pertenencia. Es por ello que la desinfección y la limpieza adquieren una importancia capital en este tipo de inmuebles. Especial atención merecen las zonas comunes de la vivienda donde debe reducirse el tránsito y la ventilación resulta fundamental .

2. Casting online . Tanto si es el propietario el que alquila la casa desde cero a un grupo de inquilinos, como si se trata de una habitación libre que los que ya comparten piso quieren alquilar, la selección del nuevo habitante debería basarse en entrevistas online. Aunque el primer contacto sea por teléfono, es recomendable realizar el casting de candidatos por vídeollamada con el fin de poder valorar el aspecto y los gestos.

3. Tour virtual . El contacto entre casero e inquilinos debe pasar del plano físico al virtual siempre que sea posible. Aunque las visitas para ver el piso no pueden escapar del carácter presencial, sería posible realizar un tour virtual previo con el fin de que el potencial inquilino pueda decidir si sigue adelante o no . Cualquier cuestión referente a temas burocráticos debería realizarse por teléfono o correo electrónico, aunque al final la firma del contrato si exija un encuentro cara a cara.

4. Test previo . Cualquier precaución es poca, y más cuando vamos a abrir nuestra casa a un desconocido. Muchos propietarios, así como inquilinos que buscan un nuevo compañero dentro del piso compartido, han decidido pedir una PRC negativa al nuevo habitante de la casa antes de cerrar la operación. De este modo, además de demostrar capacidad de pago, hay que dar garantías sanitarias.

5. Cláusulas anti-Covid . Se está popularizando la inclusión de estas cláusulas específicas en los contratos de alquiler de pisos compartidos. Su objetivo es regular las condiciones especiales del contrato en caso de sobrevenir un nuevo estado de alarma. Estas condiciones pueden referirse al tema económico, con carencias en el pago de la renta mensual, por ejemplo, hasta acuerdos con respecto a la rescisión del contrato.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación