Los guiños electorales de Sánchez en los Presupuestos
El proyecto de Presupuestos sirve al Ejecutivo para sacar su músculo más social, con un gasto en pensiones en alza hasta los 153.864 millones de euros, el 42,1% de las cuentas públicas, entre otras magnitudes
El gasto para financiar las cerca de 10 millones de pensiones crecerá un 6,2%, hasta alcanzar los 153.864 millones de euros, la mayor dotación de la historia. Su peso sobre el total del Presupuesto pasará del 40,9% de 2018 al 42,1% este ejercicio.
El Estado da 850 millones a la Seguridad Social
Hacienda transferirá 850 millones de euros al sistema para poder atender a los gastos. El principal desembolso corresponde a la subida general del 1,6% de las pensiones y del 3% para las mínimas.
Base reguladora de la pensión de viudedad
Las pensiones de viudedad vuelven a crecer. La base reguladora con la que se calcula su cuantía escala hasta el 60%. No es la primera subida. En agosto pasado aumentó desde el 52% al 56% , lo que supuso un incremento del 7,7% en la cuantía de la pensión. La nueva subida conllevará un alza similar, del 7,1%, en la nómina de pensionistas beneficiarios. La mejora, destinada a mayores de 65 años , beneficiará a casi 500.000 personas.
Gasto en paro crece un 4%, hasta 18.402 millones
Este año el gasto en desempleo crece un 4%, hasta los 18.402 millones de euros. Este incremento se produce a pesar de el Presupuesto prevé que la tasa de paro descienda al 14%. La situación se debe a que el Gobierno r ecupera el subsidio para mayores de 52 años y a que se considera la renta individual en lugar de la renta familiar dentro de los requisitos para acceder a la prestación.
Los permisos de paternidad llegan a ocho semanas
Las cuentas públicas reflejan el el incremento del salario mínimo en un 22,3% hasta los 900 euros al mes y la ampliación de los permisos por paternidad, que pasan de cinco a ocho semanas.
Noticias relacionadas