Cifras y claves de la fusión: Caixabank y Bankia esperan ahorrar 770 millones de euros anuales en 2023
Caixabank tendrá el 74,2% del capital, mientras que la participación del estado se rebaja al 16,1%
Fusión de Caixabank y Bankia en directo
La fusión entre Caixabank y Bankia se cerró ayer por la noche y esta mañana ambas entidades han remitido un documento a la CNMV con detalles de la misma. En principio, destaca que el banco resultante, que tendrá la marca de Caixabank, logre unos ahorros anuales de 770 millones de euros a partir de 2023 , según las estimaicones de ambas entidades. Alrededor de 75 millones se esperan lograr ya en 2021, alcanzar los 700 millones en 2022 y la cifra final de 2023 en adelante. Los costes de reestructuración ascenderán a unos 2.200 millones de euros, tal como han señalado las dos empresas.
Además, para 2022 confían en que los beneficios por acción suban un 28% con respecto a los cálculos del mercado. También esperan que, en un plazo de cinco años, los ingresos producidos por las sinergias alcancen 290 millones de euros.
La operación ha constado de meses de negociaciones para finalmente crear el mayor banco por volumen de activos en España. Concretamente, un gigante a escala nacional de alrededor de 630.000 millones de euros. A eso se le añade otros más de 34.000 millones. Su capitalización bursátil será de 16.000 millones de euros, mientras que juntas cuentan con un total de 20 millones de clientes.
[Consulte aquí todos los detalles de la fusión]
En un principio, la entidad resultante contará con más de 6.700 sucursales y superará los 51.000 empleados. Todavía, sin embargo, se desconoce cuántas sucursales pueden cerrarse en España ni tampoco acerca de cuántas personas se pueden ver afectadas por el ajuste de personal. Aunque el ahorro de 770 millones de euros podría dar pie a imaginarlo.
«Tras la ejecución de la fusión, la entidad combinada completará el análisis de los solapamientos, duplicidades y economías de escala derivadas del proceso, sin que a esta fecha se haya tomado ninguna decisión en relación con las medidas de índole laboral que será necesario adoptar para proceder a la integración de las plantillas como consecuencia de la fusión. En todo caso, la integración de las plantillas se llevará a cabo respetando los procedimientos legalmente previstos en cada caso y, especialmente, lo relativo a los derechos de información y consulta de los representantes de los trabajadores, manteniéndose con estos las correspondientes reuniones y negociaciones que permitan desarrollar la referida integración de las plantillas con el mayor acuerdo posible entre las partes», explican.
En cuanto al canje de las acciones para resultar la fusión por absorción de Bankia por Caixabank, esta se ha fijado en 0,6845 acciones de la primera por cada una de la segunda. Así, Caixabank realizará una ampliación de capital de unos 2.000 millones de euros . «El precio pactado incluye una prima del 20% sobre la ecuación de canje a cierre del 3 de septiembre, antes de la comunicación al mercado de la existencia de negociaciones sobre la operación. Además, supone una prima del 28% sobre la media de ecuaciones de canje de los últimos tres meses», desarrollan.
De esta manera, los accionistas de CaixaBank representarán, inicialmente, el 74,2% del capital de la nueva entidad, y los de Bankia, el 25,8%. CriteriaCaixa, entidad controlada al 100% por la Fundación Bancaria «la Caixa», se mantendrá como accionista de referencia de CaixaBank con alrededor del 30% del accionariado, mientras que el FROB alcanzará el 16,1% .