Dentro de los 16.000 millones
Choque de Hacienda y las CC.AA. por 5.000 millones del fondo para la reconstrucción
La propuesta del Ministerio no convence a las comunidades, que reclaman que el Gobierno pague ya y convoque un Consejo de Política Fiscal
Nuevo choque entre las autonomías y el Ministerio de Hacienda a cuenta de los criterios de reparto del fondo de 16.000 millones que desplegará el Gobierno para ayudar a las regiones en la crisis del coronavirus, con 9.000 destinados a Sanidad, 2.000 a Educación y 5.000 a la caída de la actividad. Ayer los directores de tributos regionales se reunieron con la secretaria general de Financiación Autonómica, Inés Olóndriz, y el director de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, para decidir el criterio de reparto de estos 5.000 millones de euros ligados a la menor recaudación y actividad.
Como señalan fuentes presentes en la reunión, el encuentro se saldó con un nuevo choque entre comunidades y Hacienda: no se votó pero las regiones dan por bueno el fondo -aunque no estén de acuerdo- y urgen a que el Ministerio lo apruebe ya para que los recursos lleguen este ejercicio . De hecho, estos dos puntos quedarán reflejados en el acta que se redactará para que el Ministerio decida si cambiar sus criterios.
Junto a ello hubo otro clamor: las comunidades no quieren que el Gobierno apruebe los 16.000 millones por un decreto-ley que deba ser convalidado en el Congreso de los Diputados sino que reclaman convocar un Consejo de Política Fiscal con los consejeros para llegar a una solución consensuada. La propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, así lo comunicó a las regiones hace un mes, aunque ahora aboga por llevar la discusión al Congreso de los Diputados y así evitar una sonora batalla con los consejeros como la que hubo en mayo por videoconferencia.
El encuentro de ayer también estuvo cargado de diferencias. De los 5.000 millones, 800 son para Transporte de los que 400 irán a Madrid y Cataluña . Según la propuesta de Hacienda, a la que ha tenido acceso ABC, el 34% de este fondo se destinará a los servicios regulares de tranporte interurbanos –excluyendo a Madrid, Barcelona y Canarias–, otro 49% a las dos principales ciudades a través del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona, un 13% a distribuir entre comunidades con metros y cercanías que no sean Madrid ni Barcelona, y un 4% a Canarias por el transporte interurbano de viajeros.
En cuanto a los 4.200 millones restantes, el 40% se repartirán atendiendo a la población ajustada , lo que originó las protestas de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, contrarias a primar la población, mientras que otras como Murcia o Galicia piden que el porcentaje no sea del 40% sino del 75% o al menos el 50% . No parece previsible que Hacienda vaya a modificar este punto.
El 60% restante se repartirá por el peso en la recaudación de tributos como Transmisiones Patrimoniales, Matriculaciones y Juego. Baleares ha pedido que se reparta en función del PIB o del consumo en cada comunidad, lo cual se desechó, y Murcia reclama que se tome algún indicador que no sea la media de los últimos cuatro años.
Ahora Montero estudiará el acta de la reunión de ayer y decidirá los criterios para un fondo que aprobará el próximo martes. El Ministerio decidió la semana pasada que de los 16.000 millones totales, 6.000 millones se pagarían en julio teniendo en cuenta los ingresos en UCI, las hospitalizaciones, los positivos por PCR y la población ajustada o protegida. El siguiente tramo de 4.000 millones que también atiende estos indicadores aunque con distinto peso de los mismos, llegará en noviembre. A ello se le sumaron 2.000 millones que irían en Educación, atenderán la población y llegarán en septiembre