El IPC cerró 2019 con una subida del 0,8%, cuatro décimas menos que el año anterior
El incremento final de los precios ha estado influido por el alza de los carburantes
Los precios terminaron 2019 con un alza del 0,8%, lo que supone una caída de cuatro décimas con respecto al año anterior y cuatro décimas más con respecto a la tasa internaual de noviembre, según ha confirmado hoy el INE. De esta manera, por primera vez desde 2015 los pensionistas ganaron poder adquisitivo, ya que sus prestaciones tuvieron a principios de año una subida del 1,6%, el doble de lo que acabaron subiendo los precios, mientras que la subida de las prestaciones mínimas fueron del 3%.
Ayer, además, se confirmó que los pensionistas tendrán una subida del 0,9% para este 2020, que entrará en vigor en la nómina de febrero y tendrá carácter retroactivo con la de enero. Un incremento que será mayor si en este 2020 los precios suben más que ese 0,9% . Pero no solo los pensionistas ganaron, ya que los funcionarios tuvieron un alza del 2,5%, mientras que la subida de los salarios pactados en convenio para los asalariados fue del 2,3% el pasado año.
En la evolución del IPC durante la recta final de 2019 tuvieron una fuerte incidencia los precios de los carburantes, que en 2018 tuvieron en ese periodo una fuerte caída. En concreto, estos han tenido una subida de cuatro puntos este año . También subieron los precios de los transportes aéreos de pasajeros, aunque en menor medida.
Aun así, la subida final no ha sido tan grande como se esperaba -el Gobierno preveía un 1%- por el descenso del precio de la luz, que cayó 5 puntos con respecto al año pasado, casi un punto menos con respecto a noviembre.
Con este avance de cuatro décimas, el IPC interanual encadena dos meses de incrementos después de que en noviembre escalara otras tres décimas. La tasa interanual de diciembre es la cuadragésima tasa positiva que encadena el IPC interanual e implica que los precios son hoy un 0,8% superiores a los de hace un año.
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, se mantuvo en diciembre en el 1% , con lo que se sitúa dos décimas por encima del IPC general.
En el último mes del año pasado, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 0,8%, tres décimas más que en noviembre.