Innovación educativa

El cerebro tecnológico español de la principal empresa educativa norteamericana

El desarrollo digital de la organización que gestiona la formación concertada en EE.UU. se «cocina» en España

Coronavirus en directo, última hora

Pedro Sanchez en directo

Imagen de la graduación de los alumnos de doble titulación en España, uno de los centros gestionados por Academica en Miami ABC

Belén Rodrigo

Detrás de Academica , la mayor empresa educativa de los EE.UU., hay toda una estrategia de desarrollo tecnológico español. Esta firma se fundó hace 24 años y ya cuenta con 200 colegios repartidos en 10 estados de Norteamérica . La base de desarrollo internacional de la entidad está en España, pero opera en un total de 18 países. Hace cinco años iniciaron un plan estratégico para replicar el modelo físico de las clases en un modelo digital, creando una herramienta capaz de integrar todos los aspectos.

«Realizamos un trabajo exhaustivo de las necesidades de los colegios y el reto fue desarrollar desde la educación para la educación», explica a ABC Empresa José Luis Martínez de Urbina , director de Desarrollo Internacional de Académica. «Nos basamos en tecnología y desarrollo español. España domina el futuro de la educación virtual», añade. En esta extensión del colegio se han tenido en cuenta las necesidades tanto de los alumnos como de los profesores «y todo en una plataforma del colegio en un entorno seguro y privado».

Fernando Zulueta , de origen cubano español, es quien creó esta organización en la que se ofrece la educación pública con gestión privada. Una educación concertada en EE.UU. donde este tipo de enseñanza tiene connotaciones diferentes que en España pero con muy buenos resultados. «Los colegios son entidades sin ánimo de lucro en donde no se puede facturar a las familias», matiza Martínez de Urbina, quien destaca que todos los colegios de Académica «están en los primeros puestos del ranking de evolución».

Otro de los puntos fuertes de esta empresa es su internacionalización , especialmente en el caso español. Primero se dieron cuenta del problema para los estudiantes españoles que se iban a EE.UU. con su familia y se conformó un programa con el ministerio de Exteriores para recibir un 30% de las materias en español. «Ahora existe mayor flexibilidad pero en un principio fue muy importante», destaca el responsable del Desarrollo Internacional.

Su entrada en la empresa supuso el diseño del primer programa para la internacionalización, Diploma Dual , que sirve tanto para Europa como Latinoamérica. Se trata del programa oficial de convalidación internacional de títulos de Bachillerato que permite a los alumnos obtener dos titulaciones simultáneas: la propia de su país y el American High School Diploma. Cuando finalizan sus estudios, los alumnos del Diploma Dual logran exactamente la misma titulacion que los estudiantes estadounidenses al finalizar el High School, que está reconocida en todos los estados y en todas las universidades del mundo. «Intentamos hacer ver a los padres que lo importante no es el título sino lo que implica para el alumno porque es una inmersión lingüística, tecnológica y personal», puntualiza José Luis Martínez.

En España iniciaron este programa en 2010 con cinco alumnos de 1º de Bachillerato de Escolapios de Soria y ya tiene más de 700 colegios adheridos . En este curso participan 10.000 alumnos de un total de 560 colegios. «El colegio da apoyo a los alumnos pero es algo voluntario, supone un esfuerzo de los alumnos que cursan un total de 6 asignaturas de forma virtual». Las familias pagan una tasa anual de 380 euros y el precio del curso es de 1.350 euros dividido en dos pagos aunque varios colegios ofrecen a través de sus entidades o fundaciones becas a sus alumnos o facilitan el pago.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación