Cepyme advierte de que no ampliar la vigencia de los ERTE pondría en peligro más de tres millones de empleos
Tras el «descalabro del mercado laboral» de abril, Cepyme ha instado a adoptar medidas «ágiles y de fácil implementación» para ayudar a las empresas a reactivar la producción
La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha advertido hoy de que no ampliar la vigencia de los ERTE cuando acabe el estado de alarma pondría en peligro más de tres millones de empleos. En una nota, Cepyme recuerda que a fecha de 30 de abril, había casi 3,4 millones de personas en un ERTE, lo que supone casi un cuarto del total de afiliados al régimen general. De ellos, más de 3 millones se encuadran dentro de un ERTE por fuerza mayor y estos «podrían decaer al finalizar el estado de alarma , con el consiguiente riesgo para el mantenimiento de estos empleos y la visibilidad de las pymes».
Por ello, desde Cepyme reiteran la urgencia de mantener la vigencia de los ERTE tambien cuando se dé por finalizado el estado de alarma. De este modo, las empresas podrán ir incorporando a sus trabajadores conforme se recupere la actividad y así evitar «situaciones extremas que puedan abocar a la empresa al cierre definitivo».
Asimismo y tras el «descalabro del mercado laboral» de abril , Cepyme ha instado a adoptar medidas «ágiles y de fácil implementación» para ayudar a las empresas a reactivar la producción y favorecer la recuperación económica y del empleo. Desde Cepyme recalcan que los datos del paro del mes de abril son «muy negativos» ya que llevan «la pérdida de afiliación y el incremento del paro a cifras históricas, sin comparación para un periodo semejante».
Además, en una entrevista a RTVE, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha apuntado que el calado de la crisis en el empleo es «clarísimo» y que el país se encuentra ante una situación «complicada». «No queremos cerrar ni despedir, queremos mantener los empleos, para ello necesitamos que se acompasen los ERTEs a la vuelta de la actividad», ha apostillado Cuerva.
Una recuperación truncada
Por su parte, desde CEOE inciden en la necesidad de flexibilizar el uso de los ERTE y prolongar su utilización a la vez que «se facilita la adaptación de las condiciones para la prestación laboral con el fin de contribuir a la recuperación, que va a ser gradual, evitando con ello consecuencias graves y duraderas sobre el empleo».
En otra nota, desde la patronal solicitan medidas que se ajusten a las actuales circunstancias y que a la vez aporten «adaptabilidad, seguridad jurídica y fiabilidad a las empresas y a los inversores».
Asimismo, ponen el acento en que la esperada recuperación de la economía mundial se está viendo «truncada» en 2020 por la crisis del coronavirus. « Sus consecuencias en España son ya evidentes, con un impacto extraordinariamente elevado en la actividad empresarial , obligada a cesar por decisiones gubernamentales derivadas de la necesaria contención de la pandemia lo que, en el mes de abril, se traduce en un incremento de la cifra de desempleo de casi 283.000 personas, un 7,97% más, situando el desempleo en 3.831.203 personas afectadas», indican desde la patronal.
Noticias relacionadas