Cepsa y Repsol se enchufan al negocio eléctrico

La descarbonización de la economía y de la sociedad en general obliga a las petroleras a buscar nuevos mercados

Central de ciclo combinado de gas de Cepsa en el Campo de Gibraltar ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cepsa tomó la iniciativa hace cinco meses y Repsol se sumó recientemente y de forma más contundente a la estrategia de convertirse en nuevos actores del negocio eléctrico en España.

Estas petroleras tradicionales coinciden en que el futuro inmediato pasa por la disminución del consumo de energías de origen fósil, como los carburantes , por lo que no les queda más remedio que sumarse a la denominada electrificación de la sociedad que sugieren muchos expertos para avanzar en la transición energética en nuestro país y cumplir con los objetivos fijados en la cumbre de París.

Además, han pasado de criticar abiertamente la «falacia» que supone las nulas emisiones de los vehículos eléctricos, «porque en su fabricación y, sobre todo, en la de la batería, se emiten importantes cantidades de gases», a meterse en el negocio eléctrico. «El coche eléctrico no nos preocupa, pero nos ocupa», ha dicho el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz.

Oligopolio energético

Hay que tener en cuenta la particularidad del mercado eléctrico español, que históricamente ha estado dominado por las grandes compañías. Así, Iberdrola, Endesa y Naturgy (antes Gas Natural Fenosa) mantienen una cuota del mercado minorista por encima del 85% . Para «robarles» clientes, ya que no se espera un incremento notable de los consumidores, Cepsa ha diseñado una estrategia de marketing que ofrece en un mismo paquete suministros de luz, gas y carburantes con importantes descuentos.

Y para ello cuenta, al igual que Repsol, con dos activos muy valiosos: sus empleados y las estaciones de servicio. Santiago Ruiz, director de la red de estaciones de servicio de Cepsa, afirma que la compañía utiliza para ello a los 10.000 trabajadores que tiene en las más de 1.500 estaciones de servicio, los que reparten las bombonas de butano y los que distribuyen el gasóleo. «Cada día realizamos 500.000 operaciones mirando a los ojos del cliente», subraya.

Cepsa es la única compañía a nivel nacional que incluye gas natural, electricidad y carburante en un mismo paquete comercial destinado al consumidor final. La compañía ha dado el salto al mercado residencial de electricidad para ofrecer a sus clientes una oferta dual (luz y gas) vinculada con el consumo de carburantes en sus estaciones de servicio. Con la combinación de estos tres servicios (luz, gas y combustible), Cepsa realiza una oferta competitiva de gas y electricidad, y hasta un 8% adicional en el consumo de carburante en sus estaciones de servicio, El descuento máximo puede llegar al 18%.

Repsol entrará en la comercialización de luz y gas a finales de año, cuando se cierre la importante operación llevada a cabo hace pocas semanas, cuando adquirió a Viesgo sus tres centrales hidroeléctricas (700 MW), dos plantas de ciclo combinado de gas (1.648 MW) y su comercializadora de gas y electricidad (750.000 clientes), por 750 millones de euros. De momento, ya ha obtenido la licencia para su comercializadora eléctrica.

El grupo que preside Antonio Brufau aumentará significativamente su presencia en el sector minorista de gas y electricidad de España, con una cuota de mercado superior al 2% y unos 750.000 clientes, lo que supone un importante avance en el cumplimiento de sus objetivos de alcanzar en 2025 una cuota de mercado minorista de gas y electricidad superior al 5% y 2,5 millones de clientes, según recoge la actualización de su plan estratégico.

Repsol se convertirá de este modo en un actor relevante en el mercado español de electricidad, con una capacidad total instalada de 2.950 MW (2.350 MW procedentes de esta operación, más 600 MW de sus actuales plantas de cogeneración). Los nuevos clientes que se incorporan en el área minorista de gas y electricidad se reparten principalmente en Cantabria, Galicia, Andalucía, Asturias, Castilla y León y Comunidad de Madrid.

Cepsa toma la delantera

Sin embargo, Cepsa acumula una experiencia de casi 30 años en generación de energía eléctrica. En sus principales centros industriales producen electricidad a través de ocho plantas de cogeneración (Palos, San Roque y Tarragona) que suman 320 MW y un ciclo combinado de gas de 388 MW (Campo de Gibraltar), que emplean para autoabastecerse.

Además, está construyendo su primer parque eólico, en Jerez, con una capacidad de 28,8 MW. Su puesta en funcionamiento está prevista para principios de 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación