Los CEOs españoles, entre los más optimistas del mundo en 2017
Según la XX Encuesta Mundial de CEOs elaborada por PwC, el 50% de los primeros directivos españoles está «muy confiado» en cumplir con sus previsiones para este ejercicio
El empuje de la economía en los últimos años ha dejado huella en el estado de ánimo de los máximos directivos españoles. Tanto es así que los CEOs de las empresas nacionales se encuentran entre los más optimistas del mundo cuando son preguntados sobre sus perspectivas para los próximos meses. Según la XX Encuesta Mundial de CEOs, elaborada por la auditora PwC a partir de la opinión de 1.379 máximos ejecutivos de todo el mundo, revela que el 50% de los primeros directivos españoles está «muy confiado» –un 40% adicional se declara «confiado»- en cumplir con las previsiones de crecimiento de sus compañías en los próximos doce meses. Unas expectativas que superan holgadamente las de sus homólogos en el resto del mundo -el 38%- y que sólo son superadas por las todavía más halagüeñas de los CEOs de India, Brasil y Rumanía.
El informe, que ha sido presentado hoy en el Foro Económico Mundial que se celebra en Davos , desvela también que los CEOs españoles son, «con diferencia», los que esperan un mejor comportamiento de sus empresas en los próximos doce meses: Estos resultados los sitúan por delante de los británicos (41%), alemanes (31%) o italianos (38%). Las buenas expectativas de los CEOs españoles se trasladan también a la creación de empleo : «el 50% tiene previsto aumentar su plantilla y solo el 10% espera reducirla».
Para Gonzalo Sánchez, presidente de PwC en España, «las optimistas expectativas de los CEOs españoles tienen que ver con e l fin de la incertidumbre política en nuestro país , que va a tener un buen reflejo en términos de crecimiento y creación de empleo en 2017. Los riesgos para nuestra economía vienen, principalmente, del entorno macro internacional, de factores como la debilidad de la recuperación en la UE , el deterioro de las expectativas en EEUU o la menor entidad de la alianza EEUU-EU ».
En este sentido, el 60% de los directivos españoles asegura que la actual situación de debilidad e incertidumbre se mantendrá durante los próximos doce meses y solo un 20% cree que mejorará. Opinión más negativa que la del resto de los CEOs mundiales encuestados, cuya confianza en la mejora de la economía global ha aumentado ligeramente respecto al año pasado, pasando del 27% al 29%.
En cuanto a las principales amenazas a las que habrá que hacer frente este nuevo año, tanto los CEOs del resto del mundo como los españoles coinciden en señalar la incertidumbre económica global , el exceso de regulación y la inestabilidad geopolítica . Además, el 80% de los CEOs españoles está preocupado por el futuro de la zona euro como consecuencia del Brexit.
En el terreno puramente empresarial, la velocidad del cambio tecnológico y la entrada de nuevos competidores en el mercado son los principales riesgos para el 80% de los encuestados españoles.
Los principales destinos para hacer negocios son, en opinión de los CEOs españoles, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y México. «Respecto al año pasado, tanto China como Brasil han perdido interés para los directivos españoles». Sin embargo, para los CEOs mundiales, EEUU, China, Alemania y Reino Unido permanecen inalterables como zonas geográficas de mayor potencial de crecimiento, mientras que el entusiasmo empresarial por India, Brasil, Rusia y Argentina ha decaído.
Noticias relacionadas