Crisis del coronavirus

La CEOE prevé que el PIB caiga hasta un 9% y que el paro aumente en casi un millón de personas en 2020

La patronal estima que por la crisis del coronavirus el déficit público se podría desviar hasta cerca del 11% del PIB en el escenario más adverso, con una deuda superior al 115%

Crisis del coronavirus: últimas noticias del Covid-19 en España, en directo

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi Fernando Villar

ABC

La CEOE prevé que el PIB español tenga una caída este año de hasta un 9% por la crisis del coronaviru s. La patronal empresarial explica en un informe especial sobre la pandemia que el impacto de esta sobre la economía y empresas españolas será mayor de lo previsto inicialmente. Así, nuestro país volverá a entrar en recesión por el parón de actividad de estos meses. Además, en el peor de los casos, la CEOE estima que el paro aumente en casi un millón de personas y calcula que el déficit público se podría desviar hasta cerca del 11% del PIB, mientras que la deuda se dispararía hasta superar el 115% del PIB.

En el informe publicado hoy, la CEOE dibuja un escenario más optimista, donde el confinamiento debería acabar en el mes de mayo, y otro de consecuencias más adversas. En el mejor de los casos, el PIB caería un 5% en el conjunto del año. Para ello se necesita una recuperación más intensa, una alta efectividad en las medidas adoptadas y una recuperación rápida en la mayor parte de los sectores. Asimismo, en materia de empleo se destruirían casi medio millón de puestos de trabajo, mientras que el paro aumentaría en 560.000 personas, hasta los 3,8 millones.

La patronal puntualiza que «la excepcionalidad de la situación hace difícil predecir escenarios centrales puesto que se desconoce aún la evolución de la propia crisis sanitaria o el grado de efectividad de las medidas adoptadas por el Gobierno hasta el momento, entre otros factores». Aun así, sus estimaciones en el escenario más adverso, con una confinamiento más prolongado y una menor efectividad de las medidas adoptadas, el descenso del PIB llegaría hasta el 9%.

En este escenario más pesimista, el empleo caería un 4% en media anual, con un descenso de la ocupación de 796.800 personas, y el paro se elevaría en 912.000 personas , hasta casi los 4,2 millones, con una tasa de desempleo del 18%.

Además, la CEOE cree que la recuperación será más rápida que en anteriores crisis. De hecho, explica que «los niveles de actividad podrían alcanzar en diciembre los existentes al cierre de 2019, con lo que la recuperación en un escenario como el actual debería ser más rápida que cuando asistimos a un final de ciclo del tipo de la pasada recesión». Es por ello que, en el mejor de los casos, calcula que en 2021 en PIB podría rebotar un 5,2%.

A la hora de hacer cálculos sobre el impacto en el déficit y en la deuda, la patronal explica que estas dos datos son más difíciles de calcular al depender de múltiples variables. Así, calcula que la partida de gastos podrían situarse entre los 25.000 y 30.000 millones de euros. En esta partida entrarían los gastos por los ERTE, las ayudas a colectivos más vulnerables y el aumento de las pensiones.

Por su parte, los ingresos se verían mermados por la caída del consumo y el descenso de recaudación en el IRPF y en las cotizaciones a la Seguridad social por el aumento del desempleo, entre otros. El resultado de estas desviaciones arroja un déficit público de entre los 80.000 y los 120.000 millones de euros, en una horquilla del 7,5% y el 11% del PIB , en función del comportamiento de la actividad. Al mismo tiempo, la deuda pública ascendería hasta el 108% o el 115% del PIB.

Ante esta situación, la CEOE pide más medidas al Gobierno , ya que entiende que «es fundamental que las empresas estén preparadas para un escenario en donde la crisis se mantenga en el tiempo más allá de lo previsto». Así, pide mayor flexibilidad y una moratoria de impuestos, «a semejanza de lo que están haciendo el resto de los países de nuestro entorno», explica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación