CEOE pide a Sánchez que suspenda el pago de impuestos a las empresas más golpeadas por la crisis
Los representantes de los empresarios también exigen que el sistema de avales puesto en marcha por el Ejecutivo central se amplíe «con carácter inmediato» de 20.000 millones a 50.0000 millones de euros
Las patronales CEOE y Cepyme han mostrado su apoyo a la petición de prórroga del estado de alarma anunciada a primera hora de la tarde por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque le han puesto varios deberes referentes al pago de impuestos o la ampliacion del tramo de avales de 20.000 a 50.000 millones de euros, ante la perspectiva de que la situación actual se prologue hasta el 26 de abril.
En concreto, los empresarios han pedido al Ejecutivo en un comunicado que « suspenda el pago de tributos como el IVA, el IRPF o las cotizaciones a la Seguridad Social en aquellos sectores y empresas más golpeadas por el descenso de actividad». Ambas patronales se han ofrecdo a «detectar» a los receptores de esta medida, que ya han adoptado 15 comunidades autónomas y 22 países europeos.
Los representantes de los empresarios han argumentado que, en la situación actual, « no está siendo posible disponer de la información contable y fiscal del gran espectro empresarial» que permitiría cumplir con las obligaciones fiscales. En este sentido, han recordado que el 80% de pymes realizan sus declaraciones a través de gestorías o despachos de abogados y que un 50% del tratamiento de las facturas se realiza todavía en papel. Lo que, en su opinión, también convertiría en ociosa la opción del aplazamiento.
Otra petición de CEOE y Cepyme es que el sistema de avales puesto en marcha por el Ejecutivo central se amplíe «con carácter inmediato» de 20.000 millones a 50.0000 millones de euros para que se dirijan especialmente a las pymes formadas por autónomos. En este sentido, desde la patronal han tachado de « situación angustiosa» la que están viviendo muchos empresarios y autónomos por una financiación «que no está fluyendo a la velocidad deseada».
También han exigido a Sánchez «flexibilizar los procesos de regulación temporal de empleo (ERTEs)» y apuntado a que las condiciones que se establezcan «se mantengan temporalmente después de finalizar el estado de alarma». En otro orden, se han ofrecido a «preparar» junto al Gobierno la salida a la crisis.
Noticias relacionadas