La CEOE pide al Gobierno que las empresas reciban dos tercios de los fondos de la UE

La patronal espera que el Ejecutivo haga uso de la colaboración público-privada para agilizar los procedimientos de contratos públicos y subvenciones y la eliminación de los «cuellos de botella» del sistema burocrático

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi EFE

ABC

La CEOE pidió este miércoles al Gobierno que destine al sector privado dos tercios de los fondos europeos que recibirá España en los próximos tres años, a través de inversiones privadas, y que lleve a cabo reformas estructurales para eliminar trabas burocráticas que agilicen el uso de los recursos, pero con «transparencia». Por ahora, en el plan del Gobierno se estima que las empresas reciban como máximo un 50% de los fondos, según la patronal.

La CEOE, en la presentación del «Documento marco para la recuperación, la transformación y la resiliencia de la economía española», pide «maximizar» el impacto del Plan España Puede, que canalizará los 72.000 millones de euros que se recibirán del Fondo Europeo de Recuperación hasta 2023. La patronal calcula que, en base al primer borrador presentado por el Gobierno, la participación del sector privado quedará limitada al 50% del total de los recursos europeos, una cantidad que no se acerca a los dos tercios que CEOE considera como el mínimo «razonable».

Según sus peticiones, hay que «dotar de mayor peso al sector privado en el reparto de los fondos europeos. Las empresas deben liderar los proyectos para así poder asegurar el efecto multiplicador deseado. Por tanto, es clave potenciar la colaboración público-privada». Además, en la presentación de hoy, el vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, explicó que «hay que aumentar el esfuerzo de la financiación del sector privado. Creemos que es fundamental que estos fondos no se usen para inversiones públicas que no sean productivas». Además, lamentó que con este reparto no generarían cuatro euros en el sector privado por cada euro público.

El documento de la patronal reclama así que los fondos europeos se destinen a un programa de inversiones privadas y a una serie de reformas que acometan, entre otras materias, la viabilidad del sistema público de pensiones y la consolidación fiscal a medio y largo plazo. «Hay que poner especial énfasis en la eficiencia del gasto público», dijo Fernández de Mesa.

El vicepresidente de la patronal ha recordado que el Banco de España estimó que, por cada 10.000 millones de euros acumulados de ejecución temprana de los fondos europeos destinados a gastos de inversión, el impacto sobre PIB se situaría en el entorno de 3 décimas por año. Sin embargo, ha añadido, «si esta financiación se dedica a otros gastos, el impacto en el PIB se reduce a un tercio de esto». Además, la CEOE ve necesario dedicar una mayor partida a la reindustrialización de la economía, así como avanzar en las reformas estructurales como la fiscal, reduciendo así «la abultada deuda pública y el déficit estructural».

Desde la patronal sostienen además que el empleo de los fondos debe seguir esquemas de colaboración público-privada, que agilice los procedimientos de contratos públicos y subvenciones y la eliminación de los «cuellos de botella» del sistema burocrático. Respecto a esta cuestión, Fernández de Mesa señaló que la ejecución de los recursos europeos debe ser «rápida y ágil» pero «fiscalizada y transparente» para lograr su eficiencia.

La patronal también considera que el sector financiero debe participar «activamente» en la gestión de los recursos canalizados por Europa, a través de créditos para garantizar su viabilidad y asegurar su cumplimiento. En esta línea, la patronal señala que los fondos europeos «deben» complementarse con un marco de incentivos fiscales. La CEOE también ha pedido que se tenga en cuenta el diálogo con los interlocutores sociales, que considera clave para que el plan de recuperación esté vinculado a las empresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación