CEOE estima que el paro en 2025 estará en el 7,5% por la caída de la población activa y el envejecimiento
La patronal elabora un informe basado en las proyecciones de datos del INE, en el que advierte sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones y el incremento del gasto en sanidad y servicios sociales
El descenso de la población activa y el proceso de envejecimiento ayudarán a situar la tasa de desempleo en el 18% en 2017 y en el 7,5% en 2025, según un informe de la CEOE, realizado con proyecciones del INE, que también advierte de que esta situación afectará a la sostenibilidad del sistema de pensiones .
En rueda de prensa, el director del departamento de Asuntos Económicos y Europeos de la CEOE, Bernardo Aguilera, ha explicado que uno de los objetivos del informe es plantear a los partidos políticos el escenario sobre el que deberían trabajar de cara a la reforma del Pacto de Toledo.
Aguilera ha explicado que entre 2015 y 2050 los mayores de 65 años se podrían duplicar y en el año 2064, según las proyecciones del INE, habrá cuatro ocupados por cada tres jubilados. En cambio, entre los años 2002 y 2015 la población activa más joven - entre los 15 y 34 años- se redujo en 2,2 millones de personas.
A partir de datos del INE, desde CEOE también constatan que el seguirá la tendencia hacia un acusado envejecimiento de la población. Lo que corrobora igualmente las Naciones Unidas, que muestran que en 2050 España será uno de los países del mundo con el ratio de envejecimiento (población de 65 o más años por cada 100 personas entre 15 y 64 años) más elevado (69,5 frente a 45,8 de promedio de las economías avanzadas).
Un proces que ya se ha trasladado a la población activa, aunque influyen otros factores, como la creciente incorporación de la mujer al mercado de trabajo y los derivados de la crisis económica . En este sentido, estiman que a corto plazo unido a la creación de 850.000 empleos entre este año y el siguiente la tasa de paro para entonces podría situarse en el 18%.
A más largo plazo, hasta 2025, el informe en sus proyecciones ha prolognado la recuperación económica y estimado un promedio de crecimiento del empleo del 1,5% anual desde 2018 . Por lo que dentro de 11 años, el paro podría situarse en niveles inferiores al de antes de la crisis rondando el 8%.
Nuevo escenario
Por ello, según Aguilera habrá que analizar un cambio de tendencias en los hábitos con una propensión hacia el ahorro , variaciones en el consumo de bienes duraderos o en cuestiones de financiación de la vivienda.
También ha dicho que esta nueva fotografía implicaría subir los presupuestos destinados a sanidad y servicios sociales y, por contra, reducir las partidas referidas a educación, en especial las destinadas al tramo de menor edad.
Noticias relacionadas
- La CEOE aboga por relajar «el cinturón de la moderación salarial»
- Rosell ve «bastante fácil» cambiar el horario de las empresas para que se pueda salir a las 18.00
- Rosell invertiría antes en Francia que en España por los costes eléctricos
- La CEOE mantiene su confianza y prevé un crecimiento del 2,7% del PIB