CEOE entrega a Nadal un plan para crear 250.000 empleos mediante la digitalización
La patronal aboga por crear una Comisión en el Congreso que vele por un marco legislativo adecuado», así como coordinación con los correspondientes planes europeos sobre el trabajo del futuro
![El ministro de Energía,Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal (i) y el presidente de la comisión de Sociedad Digital de CEOE, Julio Linares (d), durante una reunión mantenida este lunes](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2017/03/06/nadal-ceoe-kMLI--620x349@abc.jpg)
El presidente de la comisión de Sociedad Digital de CEOE, Julio Linares, ha presentado hoy al ministro de Energía, Álvaro Nadal, el «Plan Digital 2020 » con una serie de medidas que contribuirán a que el PIB español creciera un 3,2 % en 2020 y a generar 250.000 nuevos empleos.
Según ha informado la patronal , se ha trasladado a Nadal la necesidad de un Pacto de Estado para la digitalización de España y se le ha presentado este plan con 215 propuestas.
La CEOE ha planteado que dentro de ese Pacto de Estado esté la creación de una Comisión en el Congreso de los Diputados que controle el progreso de esta hoja de ruta a 2020 y «vele por un marco legislativo adecuado», así como coordinación con los correspondientes planes europeos y dialogo social sobre el trabajo del futuro.
Las propuestas empresariales, apuntan, contribuirán a incrementar un 3,2 % el PIB del año 2020 y a generar 250.000 empleos nuevos, siempre que se revitalicen « tres pilares básicos » -educación, innovación y emprendimiento- con la implicación de las Administraciones Públicas y los sectores productivos.
Por lo que se refiere al sector público, propone impulsar una administración electrónica completa, así como aumentar las partidas presupuestarias para proyectos digitales.
Ya mirando a los distintos sectores económicos, abogan por un programa nacional de transformación digital para los más intensivos en empleo y en contribución al PIB .
La CEOE pone el foco en «el fomento de tecnología digitales para la automatización de funciones, la aplicación de estas tecnologías a los procesos de venta o la transformación digital de los modelos de negocios».
En cuanto a las pymes, propone el desarrollo de un proyecto específico para su digitalización que trabajaría sobre varios ejes, como la concienciación de los beneficios que tiene la digitalización para la productividad o la formación en competencias digitales. El objetivo, concluyen, es «sumar a España al conjunto de países europeos que lidera la digitalización».
Noticias relacionadas
- Casi la mitad de los trabajadores españoles creen que su trabajo corre peligro por la digitalización
- La revolución digital tendrá un impacto de más de 120.000 millones de euros en España en 2025
- «La avalancha de digitalización no debe pasar por encima del talento»
- Estas son las profesiones del futuro
- Más digitalización para atrapar al «consumidor infiel»