La CEOE crea una macroplataforma para ayudar a las empresas a acceder a los fondos europeos

La patronal prevé que a partir de abril-mayo ya se publiquen en los portales públicos las primeras licitaciones de contratos y subvenciones.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno JAIME GARCÍA

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La CEOE echa el resto para tratar de evitar que se pierdan por el camino los fondos europeos; los 140.000 millones que se espera que lleguen desde Bruselas para recuperar y transformar las economías de la UE. La patronal ha anunciado hoy la creación de una macroplataforma para ayudar a las empresas españolas a acceder a este dinero.

La organización ha presentado un nuevo servicio para «acercar la información de los fondos a la empresa española . Y no solo acercar los fondos europeos , sino también todos los fondos públicos que existen en nuestro país, tanto a nivel nacional como de comunidades autónomas y entidades locales», según ha dicho José Alberto González Ruiz, su secretario general. De esta manera, la institución publicará en su portal diariamente todas las licitaciones de contratos públicos y convocatorias de subvenciones que se hagan; la patronal, en este sentido, espera que las primeras convocatorias se abran ya en abril-mayo.

Al año, en España se publican alrededor de 75.000 contratos públicos y más de 18.000 actos que se refieren a subvenciones. Un mar de licitaciones en el que es fácil que las compañías se pierdan o que, incluso, ni siquiera las detecten. Por ello, más allá de hacer públicas las convocatorias -que serán bajo el principio de concurrencia competitiva-, la plataforma de la CEOE permitirá a las empresas marcarse alertas por correo electrónico para cada vez que surja un contrato o subvención que pueda interesarles. Asimismo, uno de los objetivos a corto-medio plazo que se fija la patronal es no solo publicar los actos de España sino de todos los países de la Unión Europea. «Ofrecer la posibilidad de acceder a esas licitaciones en otros países» , ha comentado el secretario general de la organización.

Más allá de ello, entre los servicios que pone en marcha la institución habrá unos foros para que las empresas puedan intervenir y encontrar sinergias entre ellas para, por ejemplo, identificar posibles socios para un proyecto concreto. Y también se desarrollarán seminarios online periódicos en los que se abordarán «cuestiones operativas que puedan ser de interés para la materialización y tramitación de los fondos», además de una newsletter mensual con aspectos de interés en temas como la digitalización o buenas prácticas en otros países.

Las grandes empresas, por sus recursos, tienen mayor capacidad para hacer frente a los trámites y al conocimiento respecto a cómo acceder a los fondos UE . Por ello, la CEOE también dará a conocer consejos y orientaciones dedicados especialmente a las pymes para que tengan referencias sobre cómo tratar de obtener un contrato o subvención. Además, en la macroplataforma se constituirá un directorio con consultoras, despachos y asesorías a las que poder contratar para alcanzar a captar fondos europeos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación