La CEOE condiciona el acuerdo sobre convenios al alcance de la derogación de la reforma laboral

Mañana se formarán en Trabajo las distintas mesas del diálogo social con la patronal y los sindicatos

Antonio Garamendi y el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, esta mañana, en La Moncloa MAYA BALANYA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La patronal condicionará la firma del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que tiene que entrar en vigor en 2021, al alcance que tenga la derogación de algunos puntos de las reformas laborales y si sube mucho el SMI en 2021, según ha subrayado hoy el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, tras la firma del acuerdo sobre la subida del SMI en La Moncloa. El actual IV Acuerdo está vigente desde 2018 y hasta finales de 2020.

Por su parte, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló que la derogación del artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores, que posibilita que se despida por bajas reiteradas, aunque estén justificadas, no se aprobará la próxima semana al estar pendiente de «algún informe» de carácter administrativo.

La ministra también ha explicado que el Gobierno, la patronal y los sindicatos comenzarán mañana a negociar en la mesa de diálogo social del Ministerio de Trabajo cambios urgentes en la normativa laboral, relativos a la negociación colectiva, como la prevalencia de convenios y ultraactividad, y a la subcontratación. En esta primera toma de contacto estarán, entre otros, el secretario de Estado de Trabajo y los secretarios de Acción Sindical de CC.OO. y UGT.

Más adelante y una vez se lleven a cabo estas modificaciones legislativas, ha dicho Díaz, se plantearán en la mesa de diálogo social otros asuntos, como los despidos y sus causas y la contratación, con «un acercamiento a la realidad del siglo XXI».

Los secretarios generales de CC.OO. y de UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, agradecieron al Gobierno la rapidez con la que ha propiciado el acuerdo sobre el SMI, que «nos pone en perspectiva para que en 2023 alcance el 60% del salario medio en España», destacó Álvarez. Sobre la velada amenaza de la patronal, Sordo ha dicho que «ya hemos negociado otros AENC, incluso después de la reforma laboral».

La ministra volvió a insistir en que el incremento del SMI no destruye empleo y que los graves problemas del campo español son la sequía y borrascas como Gloria. «Es un problema estructural, no el SMI». Y añadió que «la EPA conocida ayer desmiente cualquier impacto del SMI en el empleo. No hay ningún dato que lo corrobore».

«Partido a partido»

Yolanda Díaz ha aprovechado para critica a la derecha y a la ultraderecha, «que se van a quedar desencajados con las sorpresas que ha empezado a dar este Gobierno. El PP tiene que hacer algo más que vociferar y hablar de Venezuela» , dijo

La anécdota del día se produjo cuando tanto el presidente de CEOE como el secretario general de UGT dijeron en distintos momentos que en el diálogo social hay que imitar a Pablo Simeone , entrenador del Atlético de Madrid, e ir «partido a partido».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación