CEOE alerta de que las tasas Google y Tobin castigan a las empresas españolas y expulsará a los inversores

La patronal advierte que la reforma de la subcontratación que quiere el Gobierno pondrá en riesgo miles de empleos, ya que obligaría a las subcontratas a asumir las mismas condiciones laborales que la empresa principal

EFE

ABC

La Junta Directiva de CEOE ha criticado este miércoles la aprobación en el último Consejo de Ministros de los proyectos de Ley sobre las tasas que prevén gravar determinados servicios digitales y las transacciones financieras . La patronal se ha mostrado especialmente crítica con la conocida como Tasa Tobin , de la que afirma que «castiga de forma clara a las empresas españolas que operan en mercados regulados dentro del país» y advertido que puede acabar «expulsando muchas inversiones hacia otros países», según un comunicado emitido esta tarde.

Sobre la tasa Google ha apuntado que debe abordarse «de forma armonizada desde la UE para evitar que afecte a la competitividad de España». En este sentido, han advertido desde CEOE que se evite que estos nuevos impuestos terminen afectando a las empresas españolas que ya afrontan sus obligaciones fiscales y que se encontrarían con una situación de doble imposición. En el caso de la Tasa Tobin también han pedido que se alcance una armonización a nivel europeo.

Rechazo a los cambios en la subcontratación

No ha sido la única carga de profundidad contra la política económica de Pedro Sánchez, la Junta Directiva de CEOE, también ha mostrado su preocupación por la reforma de varios artículos del Estatuto de los Trabajadores. Especialmente el artículo 42 que regula la subcontratación de obras y servicios aunque han recordado desde la organización que representa al empresariado español que «este punto no fue objeto de la última reforma laboral».

Al respecto, han recordado que la propuesta de Trabajo podría tener «graves consecuencias para el tejido empresarial y el empleo , y por ello no podemos secundarla». Para la patronal, esta modificación pondría en peligro el «modelo de descentralización y colaboración» en que se basa la economía española y europea en su relaciones laborales. «Una reforma que limite las opciones de descentralización hará prácticamente inviable la supervivencia de muchas empresas españolas», han advertido.

En concreto, han criticado que el proyecto del Ministerio de Trabajo persiga que todas las subcontratas adopten las condiciones laborales de la empresa principal y han apuntado que si esto tiene lugar «muchas subcontratas verían peligrar su viabilidad y, con ella, muchos puestos de trabajo». Además han considerado que la empresa principal tendría imposible absorber todo el empleo que generen estas empresas.

Para el presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor , la reforma de la subcontratación del nuevo Gobierno «va a la línea de flotación de las actividades de muchos autónomos y pequeñas empresas que ve´ian peligrar su independencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación