PGE 2022

La CEOE alerta: «Los Presupuestos comprometen la sostenibilidad de las finanzas públicas»

La patronal asegura que el que el Gobierno debería ser más prudente en sus previsiones macroeconómicas.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi EFE

ABC

Un día después de la aprobación de la aprobación de los Presupuestos 2022, la CEOE manda un mensaje al Gobierno: las cuentas aplazan el saneamiento de las finanzas públicas y suponen un aumento de la presión fiscal . En una valoración inicial y a la espera de conocer el contenido del texto en profundidad, la patronal asegura que el que el Gobierno debería ser más prudente en sus previsiones macroeconómicas. En una nota enviada a los medios, la CEOE recuerda que el Ejecutivo mantiene un crecimiento del 6,5% para 2021 y del 7% para 2022 pese al jarro de agua fría lanzado por Estadística al rebajar el ritmo de avance de la economía en el segundo trimestre.

Además, la CEOE considera que no se justifica que el Gobierno sitúe el gasto en niveles máximos en muchas partidas por el contexto actual de recuperación económica y de máximos históricos de deuda pública . «Creemos que esta expansión del gasto público compromete la sostenibilidad de las finanzas a medio y largo plazo e hipoteca a futuro la capacidad estabilizadora de la política fiscal», avisan desde la CEOE. En consecuencia, desde la organización presidida por Antonio Garamendi opinan que, en un contexto económico como el actual, se debería apostar decididamente por el apoyo a las actividades económicas, y recuerda que la generación de empleo es en sí misma también una política social.

En este escenario de crecimiento del gasto público estructural se puede comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas en el futuro , avisa la CEOE. En esta línea, destacan que los niveles de déficit público previstos (5% del PIB) están todavía alejados de los estándares de referencia marcados por Europa (3% del PIB). La CEOE remarca que la estrategia de reconducción del déficit público debe pasar por una mayor eficiencia en la gestión del gasto público antes que por incrementar los ingresos vía impuestos.

En materia fiscal, la CEOE pone el acento en que las cuentas aumentan la presión sobre el ahorro y las empresas , cuando la presión fiscal empresarial en España es 1,5 puntos superior a la de la UE (11,1% del PIB frente al 9,6%). Además, la patronal destaca que la recaudación procedente de las empresas españolas equivale al 31,9% del total de ingresos frente al 24,6% del promedio europeo. «En este contexto, la introducción de un tipo mínimo del 15% sobre la base imponible en el Impuesto sobre Sociedades va a perjudicar a las empresas más internacionalizadas y que, además, realizan un mayor esfuerzo en investigación y desarrollo», reza la nota.

La patronal también lamenta que el Ejecutivo establezca una nueva reducción del importe máximo deducible de las aportaciones a planes de pensiones . Un «golpe al ahorro privado», que se suma al ya ejecutado el año pasado y que, a juicio de CEOE, es una medida totalmente desafortunada ya que va en sentido contrario a las adoptadas por los países de nuestro entorno.

«En definitiva, entendemos que, aunque se haya iniciado el proceso de reactivación, cualquier reforma de calado, entre ellas la fiscal, debe huir de buscar resultados a corto plazo», sentencia la CEEE.

La CEOE ve acuciante diseñar una estrategia de consolidación presupuestaria a medio plazo que evite subidas fiscales e incluya medidas que mejoren la eficiencia del gasto público . El objetivo debe ser estimular y sentar las bases para potenciar un crecimiento a largo plazo, estable y duradero, mejorando la productividad, aumentando la tasa y calidad del empleo y corrigiendo los importantes desequilibrios de nuestra economía para fortalecer la estructura productiva, resumen desde la organización encabezada por Garamendi.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación