Cellnex se dispara un 4% en Bolsa por el interés de American Tower
Abertis señala que no ha recibido, de momento, ninguna oferta por la compañía de telecomunicaciones terrestres
![El vicepresidente y consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés (centro), junto al director general financiero y de desarrollo corporativo, José Aljaro (izquierda), y el director de comunicación, Juan María Hernández Puertolas](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2017/05/31/abertis-consejo-administracion-ke9F--1240x698@abc.jpg)
Cellnex, la antigua división de infraestructuras terrestres de Abertis, se ha disparado hoy en Bolsa un 4,02% hasta los 18,65 euros por acción (incluso ha habido momentos del día que ha repuntado cerca de un 5%) por el interés de American Tower en hacerse con la compañía, una información que avanzaba ayer la agencia norteamericana «Bloomberg». La operación estaría ligada al éxito de la opa presentada por la italiana Atlantia sobre el grupo de concesiones español por más de 16.300 millones de euros .
Abertis dispone de un 34% de Cellnex, que sacó a Bolsa en mayo de 2015 . Si, finalmente, Atlantia adquiere Abertis, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) podría obligar a la compañía con sede en Roma a desprenderse de una porción del capital de Cellnex o, de lo contrario, a lanzar otra opa por el 100% del capital . La legislación española establece que una empresa, en el marco de una oferta pública de adquisición de acciones, a pujar por una empresa participada si el grupo matriz adquirido supera un 30% del capital.
Fuentes de la compañía española de concesiones, sin embargo, niegan haber recibido oferta alguna por Cellnex. Atlantia también se podría ver obligada a desprenderse de Hispasat , cuya toma de control exige el visto bueno del Gobierno, que ha señalado de manera insistente que velará por los «intereses generales» de la población española a la hora de realizar las preceptivas autorizaciones
Mientras tanto, los principales accionistas de Abertis (Fundación La Caixa) y diversos fondos de inversión (Capital Group, Lazard y Blackrock, entre otros) permanecen a la espera de que la italiana formalice su oferta, mediante la presentación del folleto de la opa, lo que se espera que tenga lugar a mediados del mes de junio.
Noticias relacionadas