Cellnex compra 1.500 torres de telecomunicaciones a Orange en España por 260 millones
También se ha firmado un contrato de 10 años ampliables para que Orange alquile espacio en esas torres a Cellnex, de forma que tendrán un ratio de ocupación de 1,8 operadores por emplazamiento
La compañía española Cellnex ha cerrado un acuerdo con el operador Orange para la adquisición de 1.500 torres de telecomunicaciones en España por 260 millones de euros, según han informado este miércoles ambas compañías
Además, han firmado un contrato de 10 años -que podrá ampliarse otros 10 años y luego anualmente- para que Orange alquile espacio en esas torres a Cellnex , de forma que tendrán un ratio de ocupación de 1,8 operadores por emplazamiento.
La operadora ha asegurado que las torres vendidas no son estratégicas y que los ingresos le permitirán «asignar recursos a proyectos que supongan una mayor creación de valor para la compañía», como el despliegue de las comunicaciones de quinta generación (5G) o la mejora de su infraestructura de red de fibra.
El grupo ha explicado que el objetivo no es otro que «maximizar la rentabilidad del negocio de Orange España en su conjunto» . Una operación que se cierra justo cuando celebra el día del inversor , en el que ofrecerá más detalles de su estrategia empresarial para los próximos años.
La firma francesa ha asegurado que esta venta es «totalmente compatible» con el acuerdo que firmó con Vodafone para compartir sus redes de telecomunicaciones móviles en España en municipios con menos de 175.000 habitantes, en el que se incluían todas las tecnologías actuales y ampliable al futuro despliegue de 5G de ambas operadoras, sobre un total de unos 14.800 emplazamientos .
Esta estrategia de vender torres está siendo replicada por las principales operadoras europeas, que ven cómo los mercados valoran mucho más esas infraestructuras si están en manos de empresas independientes que si están en sus propios balances. Además, esos balances se van a ver presionados por la necesidad de grandes inversiones para afrontar el próximo despliegue de la tecnología 5G .
Noticias relacionadas