Cellnex cierra la adquisición de 2.650 torres en Suecia dentro de su macroacuerdo con CK Hutchinson
A la operadora de infraestructuras de telecomunicaciones con sede en Barcelona le resta cerrar sendas transacciones en Italia y Reino Unido, que culminarán con la entrada en el capital social del grupo hongkonés con un 5%
Poco a poco se va cerrando el círculo y el macroacuerdo entre Cellnex y CK Hutchinson va tomando cuerpo. Este martes el operador de infraestructuras de telecomunicaciones con sede en Barcelona ha anunciado la adquisición de 2.650 emplazamientos en Suecia , con lo que ya ha concluido las operaciones en cuatro de los seis países acordados tras Austria, Dinamarca e Irlanda, cuyas transacciones se culminaron el pasado 8 de enero. Como ha informado la compañía, quedan todavía abiertas las operaciones en dos mercados relevantes: Italia y Reino Unido . La primera, estiman fuentes de la compañía, puede culminarse para el próximo verano mientras que las transacciones en suelo inglés se prolongarían hasta 2022 dependiendo de lo que determinen los reguladores.
De cualquier forma, con el movimiento anunciado hoy Cellnex ya consolida 9.700 emplazamientos del total de 24.600 que está incluido en la hoja de ruta acordada con el grupo hongkonés CK Hutchinson. Una operativa que, en su conjunto, alcanza los 10.000 millones de euros, 8.600 millones en efectivo y otros 1.400 millones en acciones de la compañía representativas de un 5% del capital. Esto último sujeto al cierre de las transacciones en Reino Unido. Además toda esta operativa para hacerse con el control del portafolio de torres de CK Hutchinson en Europa prevé también el despliegue de hasta 5.250 nuevos emplazamientos en los próximos ocho años , así como una inversión adicional de 1.400 millones de euros.
A lo que cabe añadir la firma de contratos de prestación de servicios con el grupo hongkonés por un periodo inicial de 15 años prorrogables por otros 15 años y periodos posteriores de 5 años.
En cualquier caso, el acuerdo en Suecia, representa para Cellnex la entrada en tres nuevos mercados : Austria, Dinamarca y el mencionado país nórdico. De esta forma, el operador de infraestructuras pasa a operar en once países europeos a la espera de cerrar el acuerdo con Play en Polonia . De igual modo, cuando ya se culmine este macroacuerdo, la compañía habrá ampliado su peso en otros tres mercados como Italia, Irlanda y Reino Unido.
Desde la compañía dirigida por Tobías Martínez han apuntado que cuando se complete la hoja de ruta pactada han estimado que el Ebitda adicional alcanzará los 970 millones de euros , una vez se hayan ejecutado todas las adquisiciones y los nuevos despliegues, con un flujo de caja libre que crecerá en 620 millone sy una cifra de negocios que se incrementará en 1.200 millones hasta los 3.800 millones de euros. Por su parte, en términos de volumen de ventas contratadas, se ha estimado un crecimiento de 33.000 millones hasta un total de 88.000 millones de euros.
Un mercado en movimiento continuo
El sector de las torres de telecomunicaciones sigue en movimiento y la nómina de operaciones y movimientos se va acumulando: Al reciente desembarco de American Tower Corporation (ATC) en Europa, tras la venta por 7.700 millones de euros de la unidad de torres de Telxius Telecom (participada por Telefónica, KKR y Pontegadea), se le suma la alianza con Deutsche Telekom cerrada la pasada semana. Un acuerdo para integrar los 3.150 emplazamientos de T-Mobile Infra BV en Holanda. Un país en el que Cellenex está presente desde 2016 y en el que, tras esta operación, pasará a gestionar 4.314 torres consolidando su condición de campeón europeo.
Noticias relacionadas