El futuro de Dia, en juego en la junta del próximo 20 de marzo

Una junta donde los accionistas decidirán si apoyan o no la propuesta del consejo para salir de la crisis.

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ya hay día «D» para dilucidar el futuro de la cadena de supermercados Dia. Ayer, el consejo ha anunciado que la junta de accionistas será el próximo 20 de marzo. Una junta donde los accionistas decidirán si apoyan o no la propuesta del consejo para salir de la crisis. En concreto, tres de los órdenes del día se antojan cruciales (compensación de pérdidas, reducción de capital y una posterior ampliación de capital por 600 millones de euros) para que los planes del consejo sigan su curso y dinamitar la opa presentada por el máximo accionista, Mikhail Fridman, a través de su fondo Letterone.

La junta se celebra en un momento crítico para la compañía, cuyos resultados de 2018 arrojaron unas pérdidas de 352 millones de euros y una deuda neta de más de 1.451 millones . Además, se encuentra en situación de «quiebra técnica», al contar con un patrimonio neto también negativo de 99 millones. Mientras, en el día de hoy comenzarán las negociaciones de un ERE de hasta 2.100 empleados en España.

Así, la primera de las propuestas importantes para el futuro de la compañía es aprobar una «compensación de pérdidas» , cargándolo todo a los 63,7 millones que tiene como reservas. De esta manera, tratará de compensar la partida de «resultados negativos de ejercicios anteriores», cuyo montante suma más de 191 millones. De aprobarse, este balance se reduciría hasta los 127,4 millones de euros. El siguiente punto será una reducción de capital de diez veces su valor , de los 62,2 millones de euros a 6,2. Una reducción que afectaría a todas las acciones y que serviría también para reducir las pérdidas.

Y tras esta reducción, se propondría la ampliación de capital por 600 millones , la cual está asegurada por Morgan Stanley, y en la que los accionistas tienen suscripción preferente. La aprobación de la ampliación de capital es una de las líneas rojas de la banca acreedora para prorrogar la financiación de Dia hasta marzo de 2023 . De salir adelante, la cadena sortearía su entrada en concurso de acreedores por su mala situación financiera.

«La única solución realista»

Para el consejero delegado de Dia, Borja de la Cierva, la ampliación de capital propuesta es «la única solución realista para restablecer el equilibrio patrimonial y cumplir con todos los compromisos del grupo». Sin embargo, se encuentran con la oposición de Fridman, que atesora el 29% del accionariado, y que propone, si su opa sale adelante, una ampliación de capital propia de 500 millones.

Por su parte, los accionistas sindicados , liderados Pablo Gómez-Pablos y que recopila ya el 10% de apoyos del capital, pretende realizar una ampliación acelerada por cien millones de euros para así solo tener que hacer la que propone Fridman. Se trata, según explicaron ayer en un comunicado, de una medida «conciliadora» para «acercar posturas entre las partes involucradas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación