Cataluña

Los sindicatos se desmarcan de sus federaciones catalanas, pero justifican sus peticiones

CC.OO. Y UGT justifican en el comunicado todo aquello que exigen los convocantes de la manifestación

Unai Sordo y Pepe Álvarez, en primer término, en una manifestación en Madrid EFE
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La convocatoria de una manifestación el próximo domingo en Barcelona en defensa de los políticos presos realizada por Òmnium Cultural, ANC y las federaciones catalanas de CC.OO. y de UGT ha resquebrajado la unidad sindical a nivel nacional y ha obligado a las direcciones de ambas organizaciones a emitir un comunicado en el que intentan «soplar y sorber al mismo tiempo».

En la nota hecha pública hoy, los sindicatos que lideran Unai Sordo y Pepe Álvarez afirman que la participación en esa manifestación de ambas federaciones «no puede confundirse», ya que «no compartimos ni el objetivo, la independencia; ni la estrategia , la proclamación unilateral, que persiguen y promueven las fuerzas independentistas».

Sin embargo, al mismo tiempo justifican en el comunicado todo aquello que exigen los convocantes de la manifestación, como «recuperar el autogobierno dejando de aplicar el artículo 155» . También critican la actuación judicial, que «ha sido desproporcionada en la tipificación de algunos delitos así como en el abuso de la utilización de la prisión preventiva». Incluso, afirman que «otros sectores de la ciudadanía no necesariamente independentistas se solidarizan ante una acción judicial que consideran desproporcionada y limitativas de las libertades democráticas».

Curiosamente, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, fue durante 26 años el responsable de este sindicato en Cataluña , cargo que dejó para sustituir a Cándido Méndez hace dos años.

CC.OO. y UGT consideran «urgente» conformar un gobierno en «Catalunya» dentro del marco constitucional y estatutario . Primero, porque «es necesario recuperar el autogobierno dejando de aplicar el artículo 155»; segundo, para que ese gobierno «se ocupe de los problemas de la gente» (paro, desigualdad, precariedad, calidad de servicios públicos…); tercero, «para dejar atrás el llamado "procés"» y abrir una etapa de diálogo político».

Diálogo -añade la nota- entre los partidos catalanes y sus instituciones en primer término, y con el Gobierno de España en segundo. Para eso, «hace falta un gobierno en Catalunya y voluntad política en la Generalitat y en La Moncloa. Y a día de hoy, ninguna de esas voluntades aparece clara. CC.OO. y UGT la exige porque beneficia a la mayoría social».

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se reunirá mañana en la sede confederal del sindicato en Madrid con el presidente de la Sociedad Civil Catalana, José Rosiño, a petición de éste.

Los sindicatos se desmarcan de sus federaciones catalanas, pero justifican sus peticiones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación