UGT, CC.OO. y USO se desmarcan de la huelga de vigilantes de seguridad en Barajas
El minoritario Alternativa Sindical mantiene los once días de paros
La huelga convocada por los vigilantes de seguridad del aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas ha ido perdiendo apoyos con el paso de los días. Casi al mismo ritmo al que se ha ido extendiendo por otros aeródromos . Como resultado, a falta de un día para el comienzo de los paros, solo dos sindicatos apoyan unas movilizaciones que, en principio, serán replicadas en Santander y Gran Canaria.
Hoy, empresa y sindicatos agotarán la vía de la negociación. Está previsto que se produzcan «conversaciones» durante toda la jornada con el fin de evitar unas movilizaciones que «no interesan a nadie», según reconocen desde Alternativa Sindical , una de las organizaciones convocantes de los paros. Este acercamiento, sin embargo, no garantiza que se vaya a resolver el conflicto; los últimos encuentros han evidenciado un gran distanciamiento entre empresa y sindicatos.
El principal punto de fricción sigue siendo el abono de una serie de pluses por radioscopia, rotación y productividad. Se trata de unos complementos acordados con la patronal y Fomento en una mesa de trabajo en septiembre del año pasado y que, según los trabajadores, la empresa concesionaria del servicio se niega a aplicar. Los trabajadores también reclaman los complementos comunicados por la anterior adjudicataria en el acto de subrogación.
Ilunion, sin embargo, niega este supuesto. La compañía ha explicado que una gran parte de esos complementos ya se han aplicado sobre el sueldo fijo de estos trabajadores. Mientras, la parte variable de los mismos se abonarán a mes vencido. Es decir, en agosto. Por ello, fuentes de la compañía han considerado «injustificable» la convocatoria de huelga por parte de Alternativa Sindical.
Rechazo sindical
Curiosamente, esta misma posición es compartida por los sindicatos mayoritarios de la infraestructura. El Sindicato Autónomo de Trabajadores de Empresas de Seguridad ha señalado en un comunicado que la compañía ya se ha «comprometido» a abonar estos pluses en nóminas futuras y que solo si «incumple esta promesa» adaptarán « las medidas que se consideren oportunas ». En esta misma línea, Comisiones Obreras apuntó ayer que la convocatoria de estos paros, que comenzarían mañana y se extenderían hasta el 3 de septiembre , responde a «un planteamiento erróneo por parte del sindicato convocante».
La Delegación del Gobierno de Madrid, por su parte, fijó ayer unos servicios mínimos del 90% para la huelga. Un porcentaje que permite a la empresa cubrir «perfectamente» las necesidades del servicio, según aseguraron fuentes de Ilunion a Efe.
Noticias relacionadas