CC.OO. y UGT convocan paros en las gasolineras durante el puente de la Constitución
Los sindicatos llaman a la huelga los días 5 y el 9 de diciembre para obtener mejoras salariales en el nuevo convenio
CC.OO. y UGT han convocado una huelga entre los trabajadores de las estaciones de servicio para los próximos días 5 y 9 de diciembre, coincidiendo con el puente de la Constitución, para presionar a la patronal en las negociaciones del nuevo convenio colectivo . Además, han anunciado que piquetes informativos y delegados sindicales se concentrarán en Ifema, en Madrid, durante la celebración de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP25).
La convocatoria de huelga, que afecta a 56.000 trabajadores de los más de 11.000 centros de trabajo del sector, se debe a que los sindicatos consideran insuficiente la subida salarial ofrecida por la patronal de las estaciones de servicio (Ceees) en el curso de las negociaciones. De hecho, la última propuesta de la patronal fijaba el incremento salarial en el 1,3% para 2019 y un 0,7% para 2020 y 2021, mientras que la misma patronal ha firmado en Valencia y para el mismo periodo incrementos del 5,7%, según ha denunciado UGT-Fica.
Este sindicato añade que «los propios informes de la patronal reconocen incrementos prolongados en las ventas desde hace años mientras que los trabajadores han visto mermados sus salarios en un porcentaje cercano al 5%».
Por su parte, la Asociación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (Aevecar) ha pedido a las organizaciones sindicales la desconvocatoria de los paros previstos, ya que considera que el incremento salarial ofrecido a los sindicatos representa «una considerable recuperación de la capacidad adquisitiva para los trabajadores», toda vez que se sitúa ampliamente por encima de la inflación prevista para 2019, que será en torno al 0,5%, y ofrece «un margen de mejora, sobre la inflación real, también para 2020 y 2021».
Aevecar subraya que esta propuesta significa «un notable esfuerzo conciliador» por parte de la patronal, teniendo en cuenta «la situación de desaceleración económica en la que se encuentra España y que el sector aún no se ha recuperado totalmente de la crisis pasada».
La patronal también advierte de «la incertidumbre de futuro» en el sector de la movilidad y las nuevas instrucciones en materia de seguridad industrial, que sin duda «supondrá realizar fuertes inversiones a los empresarios del sector».
Además, afirma que se debe considerar la irrupción que ha habido en el mercado de las gasolineras sin personal , «que obviamente suponen una amenaza al mantenimiento de los puestos de trabajo que los empresarios estamos tratando de mantener con notable esfuerzo».
Para Aevecar, la subida salarial ofrecida, junto con el resto de elementos que componen el convenio colectivo, es «una demostración clara de su decidida intención de apostar por el mantenimiento del empleo de calidad».