CC.OO. y UGT convocan manifestaciones el día 19 en toda España «por un empleo y salario dignos»
Los sindicatos afirman que el Gobierno del PP «no puede escurrir el bulto ni las organizaciones patronales»

CC.OO. y UGT han convocado diversas movilizaciones en toda España para defender «los empleos y salarios dignos», ya que con la subida de los precios, los sueldos pierden poder adquisitivo y crece la desigualdad», según han declarado hoy sus secretarios generales, Ignacio Fernández Toxo y José Álvarez. La primera de ellas ha sido convocada para el próximo domingo día 19 en todas las capitales de provincia.
Estos sindicatos acusan al Gobierno del PP de ser responsables de «este desatino. Las mujeres, jóvenes, pensionistas, personas en paro vuelven a ser los más vulnerables. El Gobierno del PP no puede escurrir el bulto. Las organizaciones patronales tampoco. Son culpables de lo que pasa. Los precios suben deprisa, y de forma descontrolada, los salarios, las pensiones y las rentas de protección pierden poder adquisitivo, la desigualdad crece y amplios sectores sociales se empobrecen».
Las movilizaciones van contra el encarecimiento de la vida, especialmente contra la subida de servicios básicos esenciales (electricidad, gas, calefacción…), y para que las subidas salariales permitan recuperar el poder adquisitivo, así como un incremento de las pensiones y de las rentas de protección, restableciendo el IPC como índice de actualización . También piden la creación de más y mejor empleo y luchar contra la precariedad laboral y la brecha salarial, así como la recuperación de derechos y de la calidad de los servicios públicos, una prestación de ingresos mínimos que ayude a combatir la desigualdad y la pobreza y la derogación de las reformas laborales.
Además de las manifestaciones, esta nueva campaña de protestas contempla también concentraciones frente a las sedes de las organizaciones patronales el 22 de febrero para protestar por el bloqueo de la negociación colectiva. Asimismo, los sindicatos prevén convocar también concentraciones en las delegaciones del Gobierno o de Hacienda para protestar por los derechos de los trabajadores de las administraciones y empresas públicas y demandar la convocatoria de la Mesa de la Función Pública.