Hipotecas
CC.OO. y UGT convocan concentraciones ante los tribunales de toda España
Se manifestarán mañana, a las 18 horas, contra «el espectáculo bochornoso del poder judicial» en el caso de las hipotecas
![Fachada del Tribunal Supremo en la capital de España](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2018/11/09/supremo-kWG--1248x698@abc.jpg)
CC.OO. y UGT han hecho un llamamiento a la ciudadanía a «expresar su indignación y exigencias a través de la movilización social» contra la reciente decisión del Tribunal Supremo sobre el impuesto de las hipotecas. Para ello, han convocado concentraciones, mañana a las 18 horas, ante el Tribunal Supremo en Madrid y ante las audiencias provinciales y los tribunales superiores de justicia de las principales capitales de provincias.
La Cumbre Social Estatal , formada por más de 120 organizaciones, también respalda y anima a la participación en estas movilizaciones. Hay que recordar que Unidos Podemos ya había convocado una concentración el sábado, a las 18 horas, ante la sede del Tribunal Supremo en Madrid.
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, participará en la tarde de hoy viernes en la manifestación convocada frente al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. El resto de los miembros de la comisión ejecutiva confederal participarán en las distintas movilizaciones que tendrán lugar en las principales ciudades del país, según ha informado este sindicato.
CC.OO. y UGT consideran «indignante la sentencia del Tribunal Supremo porque va en contra de los intereses de la mayoría de la sociedad, además de poner en cuestión la independencia del poder judicial con la rectificación a su primera sentencia».
Y añaden que el proceso «también ha puesto en cuestión la inacción del poder político ya que el proyecto de ley hipotecaria, donde tendrían que estar reguladas estas cuestiones, lleva dos años en sede parlamentaria pendiente de tramitación. Así la ausencia de iniciativa desde la política es responsable del exceso de protagonismo de los tribunales en la regulación de la cosa pública».