Cataluña es la región donde trabajan más marroquíes, el 26,8% del total en España
El independentismo favoreció la llegada de inmigrantes que no hablaban castellano
![Oficina de empleo en Cataluña](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2017/08/24/oficina-empleo-kMQF--1240x698@abc.jpg)
El pasado mes de julio había 1,87 millones de extranjeros afiliados a la Seguridad Social en nuestro país, según los recientes datos del Ministerio de Empleo. El mayor colectivo es el de rumanos, con 329.975 (el 17,6% del total) , seguido de marroquíes, con 225.351 (12%), italianos, con 103.022 (5,5%) y chinos, con 99.912 (5,3%).
Noticias relacionadas
Cataluña es la comunidad autónoma donde hay más extranjeros afiliados (465.415, el 25% del total) y también donde trabajan más marroquíes (60.439, el 26,8% de todos los que hay en España). La importante presencia de este colectivo en esa región responde, sobre todo, a la estrategia diseñada por el independentismo catalán desde hace años para favorecer la presencia de inmigrantes que no hablan castellano, en detrimento de los que son hispanoparlantes, según recuerdan varios expertos a este periódico.
![Cataluña es la región donde trabajan más marroquíes, el 26,8% del total en España](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2017/08/24/extranjeros-afiliados-espana--510x420.jpg)
Además, y con la intención de que el numeroso colectivo marroquí apoye el independentismo, el expresidente de la Generalitat, Artur Mas, aprobó hace tres años el denominado «Plan Marruecos 2014-2017», que incluye varias medidas para reforzar las relaciones con el país norteafricano, entre ellas, que Marruecos tutele el islam en Cataluña e introducir el árabe y el tamazigh en horario lectivo. Este plan no gustó en el Reino alauita.
La presencia de marroquíes en Cataluña es muy superior en número a la del resto de comunidades : hay 38.433 en Andalucía, 28.776 en la región de Murcia, 22.050 en Madrid y 18.349 en la Comunidad Valenciana.
De los 465.415 afiliados extranjeros que hay en Cataluña, el 72,7% están acogidos al régimen general , el 14,8% son autónomos, el 7,3% son empleados del hogar, el 5% pertenecen al régimen agrario y el 0,2% al del mar.
Las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social indican que de los 1,87 millones de afiliados extranjeros en julio, el 55,63% son hombres y el 44,37% son mujeres y que el 57,94% proceden de países ajenos a la UE y el 42,06% pertenecen a la Unión Europea. Entre estos, Rumanía es la que más trabajadores tiene en España y lidera la clasificación de todas las comunidades autónomas excepto las islas (los italianos son mayoritarios), Ceuta (portugueses) y Melilla (holandeses). Algo parecido sucede con Marruecos, cuyos trabajadores son el mayor colectivo en todas las regiones menos en Madrid (chinos), Galicia (brasileños), Asturias (paraguayos) y Cantabria (moldavos).