Cataluña gasta en pensiones 5.000 millones más de lo que cotiza

Excepto Madrid y Baleares, todas las comunidades están en números rojos

Solo Madrid y Baleares podrían pagar las pensiones con sus cotizaciones sociales VALERIO MERINO

S. E.

Todas las comunidades, a excepción de Madrid y Baleares, sufren fuertes desequilibrios entre los que ingresan por pensiones y lo que gastan . Según los datos de la Seguridad Social de 2016 a los que ha tenido acceso Ep, el «agujero» es especialmente acusado en Andalucía, Cataluña, Galicia, Castilla y León y Valencia . Andalucía supera los 5.500 millones de déficit y Cataluña roza los 5.000, de tal manera la primera sólo podría pagar el 69,73% de sus pensiones con lo que ingresa por cotizaciones y la segunda, el 78,56%.

En el otro lado de la balanza se encuentran Madrid y Baleares y cabe destacar que e l superávit de la capital ha disminuido desde 2014 , ya que entonces fue de 731 millones de euros y durante el pasado ejercicio se situó en 224 millones, después de restar a los 17.681 millones de euros de ingresos, los 17.457 millones que gasta en pensiones. Baleares, por el contrario, ha mejorado su saldo positivo que, al cierre de 2016 era de 197,58 millones de euros, frente al excedente de 114 millones que registró hace dos años. Esta autonomía ingresa por este concepto 2.474 millones y gasta en pensiones 2.278 millones.

Números rojos

La autonomía más deficitaria vuelve a ser Andalucía, que tiene unas obligaciones reconocidas de gasto de 18.293 millones de euros, frente a unos ingresos de 12.758 millones, lo que arroja un saldo negativo de 5.536 millones de euros. De hecho, ninguna de las ocho provincias andaluzas alcanza el equilibrio en materia de pensiones. Cataluña se sitúa como la región con el segundo mayor déficit en términos absolutos para el pago de pensiones . Esta comunidad ingresa 18.195 millones frente a los 23.159 millones que gasta, lo que supone un saldo negativo de 4.963,77 millones. Es decir, sólo podrían pagar el 78,56% de las obligaciones que tienen reconocidas en materia de pensiones . Al igual que ocurre en Andalucía, todas las provincias catalanas son deficitarias, pero la que suma una mayor cuantía es Barcelona, que excede el gasto en 3.846 millones por encima de lo que ingresa, superando así el déficit de regiones enteras como Castilla y León o Galicia.

La tercera autonomía más deficitaria en el sistema de pensiones es Galicia, cuyo déficit es de 3.660 millones de euros . La recaudación de esta autonomía es muy baja frente a las obligaciones reconocidas en esta materia. De hecho, sólo podría afrontar el 57% de los pagos con sus propios recursos, ya que el pasado ejercicio ingresó 4.871 millones frente a los 8.532 millones de euros de gastos.

La cuarta región con mayor déficit es Castilla y León, que acumuló en 2016 un desfase de 3.370 millones , después de haber ingresado 4.484 millones y de haber afrontado un gasto en pensiones de 7.854. Es decir, que los recursos que generó esta autonomía habrían servido para pagar el 57% de sus pensiones. La Comunidad Valenciana, por su parte, generó un déficit en materia de pensiones durante el pasado ejercicio de 3.239 millones, después de haber pagado 11.774 millones y habiendo ingresado 8.534. Estos recursos servirían para afrontar el 72,49% del gasto. El País Vasco también generó en 2016 un desfase del 32,71%, ya que ingresó 5.992,36 euros y gastó 8.905, con lo que podría afrontar el 67,29% del pago en pensiones. El déficit de Asturias ocupa el séptimo lugar en la lista, al acumular 2.619 millones de euros entre los ingresos (2.039 millones) y los gastos (4.659 millones), con lo que sólo podría pagar el 42% de las pensiones de sus jubilados.

A la cola

Aragón también arrojó números negativos en 2016, 1.316 millones, lo que supone un 31,94%, después de haber registrado unos ingresos de 2.804,98 millones y haber hecho frente a 4.120 millones de obligaciones reconocidas. El desfase de Castilla La Mancha se situó en 1.379 millones, con unos ingresos de 3.128 millones y unos gastos de 4.508 millones. El resto de regiones anotó desequilibrios en su balance de pensiones, aunque por debajo de los 1.000 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación