Casi ocho de cada diez directivos españoles reconocen que han cambiado su operativa por el Brexit

Según un estudio del despacho de abogados Baker McKenzie, apenas el 38% creen que sus intereses están representados y defendidos en estas negociaciones

Tres cuartas partes de los encuestados se han posicionado a favor de realizar concesiones al Reino Unido para mantener la mejor relación comercial EFE

ABC

Las compañías españolas calientan motores para la llegada del Brexit, que tendrá lugar en marzo de 2019. El 79% de los directivos españoles participantes en el estudio elaborado por el despacho de abogados Baker McKenzie, han reconocido que están introduciendo cambios en sus operaciones y estrategias empresariales, desde que se celebró el referéndum hace dos años. Sin embargo, solo un 38% creen que sus intereses están representados y defendidos en estas negociaciones.

Por otra parte, el 67% de los directivos españoles encuestados, todos ellos de empresas con facturaciones superiores a los 250 millones de dólares, declaran que se han preparado para el impacto que pueda tener la salida de Reino Unido de la UE, en pérdidas de condiciones comerciales preferentes. El estudio realizado por Baker McKenzie se ha basado en una encuesta dirigida a 800 directivos y empresarios de 6 países europeos (España, Francia, Alemania, Irlanda, Suecia y Holanda).

Para Cecilia Pastor, socia de trade an commerce de Bakier McKenzie en España esta adaptación es fruto de un largo proceso que va más allá del Brexit. « Las compañías españolas están entre las más ágiles y preparadas para manejarse en los ccambios diruptivos: precisamente una de las consecuencias que tuvo la crisis iniciada en 2008 fue la adaptación de los mdelos empresariales hacia la diversificación, digitalización y la aperturad e nuevos mercados».

Por otro lado, tres cuartas partes de los encuestados se han posicionado a favor de realizar concesiones al Reino Unido para mantener la mejor relación comercial, una idea que ha encontrado su mayor apoyo - el 87%- entre el empresariado español y el holandés. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce ya que apenas el 38% de los directivos españoles encuestados ha considerado sus intereses representados y defendidos en las negociaciones del Brexit.

Al respecto, Pastor, ha apuntado que «para garantizar sus intereses es crucial que las empresas españolas tengan contactos y reuniones periódicas en tres niveles aparte de la negociación oficial UE- Reino Unido: primero en su sector con asociaciones profesionales relevantes, segundo facilitando que la alta dirección se reúna con inversores británicos y sus contrapartes europeas y con la administración española para evaluar el pulso de la negociación».

El 70% de los encuestados españoles han constatado la relevancia del mercado británico y reconocido que el Brexit ya está teniendo impacto e influencia. En concreto, el 46% de los encuestados han reconocido que habían notado una caída del comercio y de las operaciones con el Reino Unido desde el referéndum.

Casi ocho de cada diez directivos españoles reconocen que han cambiado su operativa por el Brexit

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación