Casi la mitad de los españoles asegura haber perdido ingresos durante la pandemia
Un estudio de Funcas desvela que uno de cada tres habitantes de nuestro país ya ha tenido que acudir a sus ahorros para hacer frente a su día a día
![Negocio en liquidación total por cierre en Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2020/12/04/1200796221-kRPC--1248x698@abc.jpg)
El 42% de los españoles asegura haber perdido ingresos durante la pandemia, una cifra que duplica la de otros países como Francia (20%) y que queda lejos de la media de ciudadanos de la Unión Europea (25%). Así lo estipula el último «Focus on Spanish Society», llevado a cabo por el «think tank» Funcas , que en esta ocasión analiza la tercera oleada de la encuesta «Opinión pública en la UE en tiempos de Covid-19».
El informe también desvela que uno de cada tres españoles se ha visto obligado a meter la mano en su caja de ahorro durante la pandemia. Así las cosas, el 31% de los españoles ha tenido que tirar de tesorería para hacer frente a sus gastos, una cifra que duplica a la de ciudadanos de otros países de la UE como Francia (15%) o Países Bajos (12%).
A pesar del fuerte impacto de la pandemia en las finanzas personales de los europeos, a octubre de 2020, la necesidad de pedir dinero a familia y amigos seguía siendo moderada. Uno de cada siete españoles (14%) sí ha pedido ayuda financiera a familiares y amigos, mientras que los porcentajes correspondientes para Francia, Alemania y Países Bajos se sitúan por debajo del 10%. En todo caso, los datos respaldan la consideración de las familias como proveedores fundamentales de bienestar en los países del sur de Europa.
En cuanto a las actitudes de los ciudadanos frente a las restricciones, también revela diferencias internacionales significativas. En la mayoría de los países de Europa del Este , gran parte de la población considera que el daño económico causado por las restricciones de movilidad es mayor que los beneficios para la salud. Por el contrario, las opiniones en Europa occidental se distribuyen de manera más equitativa. España se encuentra en el grupo de países con porcentajes inferiores a la media de la UE (48%) de personas críticas ante las restricciones porque consideran que causan más perjuicios económicos que beneficios para la salud.
Noticias relacionadas