Casi medio millón de personas no han cobrado los ERTE, según los gestores administrativos
El 31% de las empresas que han presentado un ERTE pertenecen al sector de la hostelería
![Oficina de empleo de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/06/03/oficina-empleo-erte-kuqC--1248x698@abc.jpg)
Unas 480.000 personas afectadas por un ERTE durante la crisis del Covid-19 todavía no han cobrado ningún euro de las ayudas. Es lo que se desprende de una encuesta realizada por por el Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos entre el 29 de mayo y ayer, 2 de junio. Fernando Santiago, presidente de los gestores administrativos señala que «estamos más cerca de la cifra de expedientes pendientes ofrecida por el sindicato CSIF que de los datos oficiales de la administración».
Según CSIF todavía quedan miles de expedientes por resolver en las oficinas del SEPE, además de que avisan que se han cometido errores en los cáculos. Esta situación ha creado un malestar profundo en la plantilla de las oficinas de empleo por las horas extras que han realizado estos meses sin que les sean retribuidas.
La cifra de los gestores administrativos y del CSIF son más elevadas que las del Ministerio de Trabajo, que hoy ha adelantado que estudia extender los ERTE en algunos sectores hasta final de año . Según Yolanda Díaz, las prestaciones por desempleo reconocidas «están prácticamente pagadas». Hay que recordar que según los datos de ayer de la Seguridad Social, casi 3 millones de personas se encuentran en un ERTE, siendo 2,6 millones los que están en un ERTE por fuerza mayor.
En la encuesta de los gestores admnistrativos se afirma que un 28% de las empresas que están sacando parcialmente trabajadores del ERTE se encuentran con dificultades para comunicárselo al SEPE. Esto es debido al «caos en el que el organismo está sumido». Además, explican que el 8% de las empresas que han presentado un ERTE han tenido ya o les han anunciado una inspección de trabajo, aunque solo a 1% se les ha sancionado.
Por sectores, el 31% de las empresas que han presentado un ERTE pertenecen al sector de la hostelería, el 26% a otros servicios, el 17% a comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas, un 10% a construcción y un 7% a transporte y almacenamiento.
«Quiero insistir en que estamos convencidos de que los funcionarios están dando de sí mucho más del 100%, pero la avalancha de solicitudes, tanto de ERTE como de prestaciones por paro y demás, así como la falta de medios, tanto humanos como técnicos, están provocando esta situación caótica», afirma Santiago. A su vez, el presidente de los gestores administrativos pide que los afectados «no paguen con quien no tiene ninguna culpa , con quien está tratando de dar mucho más de lo que tiene, y que les dejen trabajar en paz para que traten de solventar esta situación lo más rápidamente posible».
En cuanto a los créditos ICO, la encuesta señala que se han aprobado el 72% de las propuestas presentadas, de las cuales se han cobrado un 66%, lo que representa el 47% de las solicitudes totales. El período medio de cobro desde la solicitud es de 25 días. Por su parte, se han denegado el 17% de las solicitudes, para lo que se ha tardado de media 17 días. Y añaden que siguen sin contestar al 11% de las solicitudes, que están presentados desde hace 29 días de media.
Otro tema que preocupa es el impacto que las declaraciones sobre una posible reforma laboral pueden tener en las empresas. El 31% de los gestores administrativos ha recibido consultas de sus clientes sobre la reforma laboral, y el 43% considera que las declaraciones supondrán acelerar despidos por parte de sus clientes. Fernando Santiago indica que «cualquier declaración o intención por parte de quien gobierna tiene un impacto en los ciudadanos. Estamos en unos momentos delicados , las empresas y los autónomos en dificultades, luego es lógico que si observan en el horizonte situaciones que les generen incertidumbre tenderán a reaccionar de forma rápida para cubrirse».