Casi 8.000 personas llevan meses esperando destino en la Administración pese a haber aprobado su oposición
CSIF reclama al Ministerio de Política Territorial y Función Pública que incorpore a 4.880 efectivos que han aprobado sus exámenes y otros 3.000 de promosión interna
![Más de 9.700 personas participaron en el examen para una de las 169 plazas que ofertó Correos en Galicia en 2019](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/10/23/oposicion-correos-k4YE--1248x698@abc.jpg)
Casi 5.000 personas han aprobado una oposición hace meses pero aún no tienen destino. Es la queja que ha realizado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) al Ministerio de Política Territorial y Función Pública para reclamar la inmediata incorporación de 4.880 efectivos que aguardan a la espera de plaza en la Administración General del Estado, pese a haber aprobado su oposición hace meses. Además, hay más de 3.000 personas que también esperan nuevo destino tras aprobar su promoción interna.
Función Pública se comprometió este verano a realizar las incorporaciones en el último trimestre del año, pero aún no hay noticias, lamenta el sindicato. « Esta situación es inaceptable , teniendo en cuenta la situación de desbordamiento por la que atraviesan organismos como el Servicio Público de Empleo (SEPE) o la Seguridad Social por la avalancha de expedientes como los ERTEs, la Renta Mínima Vital . Y es que la pandemia ha puesto en evidencia las debilidades estructurales de las plantillas», critica CSIF.
Se da la circunstancia de que los procesos selectivos de las Ofertas de Empleo Público desde que se aprueban las necesidades hasta que se cubren pasa una media que casi ronda los dos años , en el mejor de los casos.
Presupuestos Generales del Estado
El próximo lunes, el Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha convocado para el próximo lunes a la Mesa General de las Administraciones Públicas (ámbito de negociación con los sindicatos más representativos de este ámbito) para abordar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, donde se incluirá la oferta de empleo –cuya última propuesta fue de