Casi 400 millones para las pensiones del Ibex-35
Lejos de la restricción aplicada en el sistema de prestaciones públicas, cuya revalorización ha sido casi plana en los últimos años, los primeros espadas del Ibex-35 tienen asegurado un capital conjunto de 384 millones de euros para su retiro
La mochila de las pensiones con la que cuentan los altos cargos de las cotizadas españolas no entiende de contención a la hora de incorporar fondos anualmente de cara a su jubilación. Lejos de la restricción aplicada en el sistema de prestaciones públicas, cuya revalorización ha sido casi plana en los últimos años, los primeros espadas del Ibex-35 -presidentes y consejeros delegados- tienen asegurado un capital que, en su conjunto, alcanza los 384 millones de euros para cuando dejen de trabajar.
La cifra sigue aumentado año tras año como parte de la remuneración que estos directivos perciben de sus respectivas empresas. En 2017, la inyección de dinero a los planes de previsión social de los altos cargos de las compañías españolas se incrementó, en su conjunto, un 9,6% hasta superar los 32 millones . De media, treinta de los grandes responsables de las compañías cotizadas obtuvieron un millón de euros para sufragar su futura jubilación, una cifra que, por ejemplo, dista años luz de los 300 euros que, de media, pueden aportar tres de cada cuatro ciudadanos de a pie a sus planes privados cada año, según las estadísticas de la patronal Inverco.
Sin embargo, entre los propios integrantes del Ibex-35 las diferencias también son sustanciales. Por ejemplo, el año pasado fue Francisco Reynés, quien por entonces aún ostentaba el cargo de consejero delegado de Abertis -en la próxima junta de Gas Natural será ratificado como primer ejecutivo de la energética tras su salida de la concesionaria-, el que vio cómo su plan de previsión se incrementaba en cerca de nueve millones de euros.
[Lea la noticia completa en Finanzas.com]
Noticias relacionadas