Casi el 100% de los contadores de luz instalados en España ya son inteligentes

La CNMC denuncia que el consumidor está pagando el coste del alquiler del contador, que es superior al de los antiguos equipos analógicos

Contadores de luz inteligentes ABC

AGENCIAS

El número de equipos con capacidad de telemedida y telegestión integrados en la red superó los 26,8 millones a finales de 2018 , lo que representa el 99,14% de todos los contadores de luz con una potencia contratada igual o superior a 15 kilovatios (kW) instalados en España.

Así lo recoge el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre el proceso de sustitución de contadores analógicos por inteligentes, que permiten a los consumidores acceder a sus lecturas horarias de la luz que consumen.

A finales de 2014 solo el 35% de los contadores era digital , pero, a través de una normativa que estableció que las compañías podrían sustituir los contadores de forma gradual, en 2015 y 2016 se digitalizó un 35% adicional y en 2018, el 30% restante.

No obstante, en diciembre de 2017 se modificó la normativa, dando un margen a las empresas distribuidoras para que pudieran mantener hasta un máximo del 2% del total del parque de contadores sin sustituir , siempre que fuera por causas no imputables a la misma, un hecho que debía ser justificado y aprobado por la CNMC.

Las regiones con menor implementación de los nuevos contadores son Pontevedra y todas las provincias catalanas. En este último caso, Endesa, que es la empresa distribuidora de más peso en la región, argumenta que un «elevado» número de clientes se ha negado a sustituir los contadores. El resto de motivos que alegan las empresas son accesos imposibilitados o deficiencias en la instalación, así como la peligrosidad de las instalaciones existentes. Hasta diciembre, 295 compañías habían los objetivos de implantación, de las cuales 95 sustituyeron el 100% de los equipos.

Eliminar las restricciones

En el mismo informe, la CNMC reclama cambios normativos que permitan a los consumidores utilizar todo el potencial de los nuevos contadores de luz inteligentes. La CNMC considera necesario que se «flexibilice y se eliminen restricciones que limitan los derechos» de los consumidores frente a las nuevas posibilidades que ofrece esta tecnología.

Añade que el consumidor está pagando el coste del alquiler del contador, que es superior al de los antiguos equipos analógicos , y precisa que se debería reconocer a los distribuidores los costes de aplicación de los sistemas de gestión y tratamiento de la información.

La petición del regulador se produce un día después de que la ministra para la Transición Energética, Teresa Ribera, lamentara que algunas eléctricas no están ofreciendo al consumidor la información necesaria para sacar partido a los contadores inteligentes. La patronal Aelec replicó a la ministra que hacen falta tarifas que permitan realmente ahorrar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación