Las casas de apuestas mandan al banquillo a la clásica Quiniela
La tradición del 1-x-2 cae en el olvido y sufre una pérdida de la recaudación del 64% en una década
![Un establecimiento de Loterías y Apuestas del Estado junto a otro de apuestas deportivas](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2019/11/17/casa-apuestas-kgZB--1248x698@abc.jpg)
Ha pasado de ser un imprescindible en los fines de semana de muchos españoles a quedar relegada a un segundo plano. La Quiniela, que en septiembre cumplió 73 años, ha perdido su hegemonía y, a pesar de los esfuerzos por recuperar posiciones, no remonta el partido, incapaz de reponerse a unos competidores que pisan con fuerza: las casas de apuestas.
La recaudación del mítico juego de azar, propiedad del Gobierno, ha experimentado un descenso continuado en la última década . Si en 2008 sumaba unas ventas de 557 millones de euros, diez años más tarde la cifra apenas supera los 200 millones, lo que supone un 64% menos, según datos del Anuario de Juego de Codere 2018 recogidos en la Memoria Integrada de la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (Selae).
Detrás de este ocaso se esconden múltiples causas. Uno de los factores que mayor incidencia ha tenido es la liberalización del mercado de la apuesta deportiva en 2010 , que abrió las puertas a la entrada de operadores privados. De hecho, en los últimos diez años, la disminución interanual más acusada se registra en 2011, cuando los ingresos derivados de la quiniela cayeron un 22%, hasta los 381 millones.
En 2008 la Quiniela sumaba unas ventas de 557 millones de euros. Diez años tarde, la cifra apenas supera los 200 millones
A este revés se suma el gravamen sobre premios implantado en 2012, que aplica una retención del 20% para Hacienda si el afortunado recibe por sus pronósticos más de 2.500 euros. Otro hecho que tampoco ayuda son los nuevos horarios de LaLiga . El plazo para que el usuario cumplimente los resultados finaliza el sábado a las dos del mediodía, de modo que queda excluido el encuentro del viernes por la tarde y del sábado por la mañana, mermando así el atractivo de la Quiniela, que incluye más choques de Segunda División.
Los cambios en los gustos de los usuarios han asestado el golpe definitivo al clásico juego del «1-x-2», que no ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos . El espectro de opciones se amplía y la tendencia hacia las apuestas online en tiempo real se expande.
«La Quiniela exige validación en oficina y tiene una capacidad de elección limitada al resultado final. Las apuestas online permiten más modalidades, siendo más inmediatas y sin necesidad de desplazamiento físico», explica Carlos Fernández, profesor de Sociología en la Universidad Autónoma de Madrid, que dice que este fenómeno es «la constatación de una economía y sociedad donde Internet es, cada vez más, el centro de todo» .
Los usuarios han respondido a la llamada de las casas de apuestas, que en Madrid se han multiplicado un 125% desde 2014
En su opinión, es algo que se intensificará con el tiempo, tal y como sucede con otras procesos que realizamos de manera digital como las compras o gestiones con la Administración Pública. «Nos habla de una sociedad más tecnológica, pero también más individualizada: en la quiniela hay mucho de juego social, pues se hace con amigos y exige salir a la calle para validar el cupón, algo que se irá perdiendo en parte», concluye Fernández.
Mariano Chóliz, catedrático de psicología de la Universidad de Valencia y director de la Unidad de Investigación «Juego y adicciones tecnológicas» , advierte de que el peligro del juego online es evidente por el riesgo de caer en la ludopatía.
«Hemos estudiado miles de casos de personas con problemas de adicción al juego y solo hemos constatado uno cuyo juego más problemático, responsable de su adicción, hubieran sido las Quinielas. En el caso del juego online han sido centenares», asegura, y pone el foco en un segmento de población. «Las apuestas online son el juego más frecuente entre jóvenes y adolescentes. El problema es que también lo es para menores de edad», alerta Chóliz.
Mientras que la Quiniela pierde fuelle, el mercado del juego online, regulado en nuestro país desde junio de 2012, vive su época gloriosa , con las apuestas como principal fuente de ingresos.
![Así era la quiniela en septiembre de 1968](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2019/11/17/quiniela-1968-kNeG--510x349@abc.jpg)
Auge de las apuestas
El GGR -importe total de las cantidades dedicadas a la participación en el juego, deducidos los bonos y los premios satisfechos por el operador a los participantes- fue en 2018 de 699 millones , un 205% más que en 2013, con las apuestas a la cabeza, ya que representan el 52,2% de la facturación (365,1 millones de euros).
Aun así, el presidente de la Asociación Española de Juego Digital (Jdigital), Mikel López de Torre, recuerda que estamos muy lejos de los países de nuestro entorno, que se han regulado en años cercanos a España. «En Italia hablamos de 1.400 millones de GGR y en Francia de 1.200. Si miramos mercados realmente maduros como Reino Unido , la cifra asciende a 6.400 millones de facturación anual».
El fútbol ejerce un tirón innegable. Esta temporada seis equipos del campeonato nacional liguero (Sevilla, Valencia, Levante, Leganés, Alavés y Osasuna) lucen en sus camisetas el logo de casas de apuestas
En términos de cantidades jugadas, el sector movió en nuestro país 17.349 millones de euros durante 2018, un 30,5% más que el ejercicio anterior, según el último Informe anual de mercado de juego online estatal, realizado por la Dirección General de Ordenación del Juego . De esa cantidad, la mayor parte corresponde a las apuestas; en concreto, 6.963 millones, un 246% más que en 2013.
«Las apuestas deportivas son el mercado que, a nivel online, está más desarrollado porque hay mucha cultura de deporte en general. A nivel de facturación, el fútbol representa más o menos la mitad de la apuesta deportiva y le siguen de cerca el tenis y el baloncesto», indica López de Torre.
Noticias relacionadas