Las carteras socialistas se quedan con el 91% de los fondos europeos
Trabajo gestionará 1.167 millones para mejorar las políticas activas de empleo
El reparto de los fondos comunitarios en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado refleja también cómo se distribuyó el poder dentro del propio Gobierno de coalición. Los ministerios liderados por el PSOE gestionarán más del 91% de los fondos comunitarios , quedando para Unidas Podemos el 9% restante, según figura en el proyecto de ley de las cuentas públicas. El tradicional libro amarillo presentado ayer desvela que el Gobierno distribuirá los 26.634 millones de los fondos de recuperación procedentes de la UE entre proyectos destinados a impulsar la economía verde y la digitalización, aunque también habrá parte para reforzar la educación en la etapa de 0 a 3 años y mejorar las políticas activas de empleo . Transición Ecológica, Transportes y Economía, del ala socialista, serán los principales receptores. En la orilla de Unidas Podemos, unicamente el ministerio de Trabajo, con Yolanda Díaz al frente, gestionará una cifra de cuatro dígitos.
Según detalla el documento, el ministerio para la Transición Ecológica será el que mayor importe recibirá, con 6.805 millones de euros asignados, que se destinarán a «acometer la necesaria transición de nuestra economía y nuestra sociedad hacia unos parámetros más sostenibles». En concreto, el Ejecutivo plantea un «despliegue masivo del parque de generación renovable» y la promoción de «las infraestructuras eléctricas, las redes inteligentes y el despliegue del almacenamiento». Además se diseñarán «hojas de ruta para nuevas energías limpias, asequibles y seguras» y se potenciará la rehabilitación de viviendas.
El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana , liderado por José Luis Ábalos, recibirá 4.982 millones, que invertirá en «planes de choque de movilidad sostenible» y en la construcción de infraestructuras para una movilidad sostenible, segura y conectada. Le sigue en tercer lugar el ministerio de Asuntos Económicos, con una asignación de 3.654 millones que destinará a «impulsar la digitalización de nuestro tejido productivo, la conectividad digital y las competencias digitales. Adicionalmente, la ministra Nadia Calviño deberá poner en marcha un plan de digitalización de las administraciones públicas.
La cartera de Educación recibirá algo más de 1.850 millones que se dedicarán a potenciar la formación profesional y de la educación de 0 a 3 años, por encima del ministerio de Industria, Comercio y Turismo , que recibirá 1.708 millones. El ministerio de Trabajo, por su parte, recibirá 1.167 millones de euros , que se destinarán a «modernizar las políticas activas de empleo», una de las grandes asignaturas pendientes de España.
La cartera de Ciencia e Innovación gestionará 1.102 millones de euros «para fomentar e incrementar la investigación pública y privada», mientras que Derechos Sociales s
Noticias relacionadas