El Capitolio sienta en el banquillo virtual a los titanes de la tecnología

EE.UU. investiga si Apple, Amazon, Facebook y Google han creado monopolios

Mark Zuckerberg, fundador y presidente de Facebook durante su declaración ante el Congreso de Estados Unidos EFE
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los cuatro hombres más poderosos del mundo de la tecnología, representantes de empresas con un valor de mercado que hace apenas un mes rozaba los cinco billones de euros, se vieron obligados ayer a defender ante el Capitolio que, de ningún modo, han creado monopolios que merezcan ser desarmados por la vía legislativa. Crean empleo, dijeron. Generan riqueza en Estados Unidos. Y se enfrentan a una creciente competitividad en mercados como el chino , cuyas tecnológicas les comienzan a comer el terreno. Los diputados demócratas, sin embargo, prometieron prolongar unas investigaciones que se demoran ya más de un año y que han provocado una creciente inquietud en Silicon Valley.

Mark Zuckerberg , de Facebook; Tim Cook , de Apple; Sundar Pichai , de Google, y Jeff Bezos , de Amazon, estuvieron ayer a la defensiva. Evitaron en la medida de lo posible pronunciar las palabras monopolio u oligopolio, pero eran dos términos que sobrevolaban la vista oral, llena esta de momentos de marcada tensión.

«A medida que el Congreso y otros consideran cómo las leyes antimonopolio facilitan la competencia en los EE.UU., creo que es importante aclarar que los valores centrales de transparencia e igualdad han hecho de la economía digital de Estados Unidos una poderosa fuerza que crea oportunidades aquí y en todo el mundo», dijo Zuckerberg.

Las comisiones de Apple

Tanto el mandamás de Facebook como el resto de directivos comparecieron por vídeo , por las medidas de seguridad de la pandemia, que obliga a mantener distancias de seguridad muy estrictas dentro del Capitolio en Washington. La intención de los demócratas, que son mayoría en la Cámara Baja y por lo tanto en ese subcomité es revisar las leyes antimonopolio , por si se debieran modificar para diversificar el mercado, que sobre todo vive de la publicidad (Facebook, Google) y la venta y distribución de bienes (Amazon, Apple). «Dado el papel central de estas empresas en las vidas de la ciudadanía estadounidense, es esencial que sus directivos sean honestos. Sus declaraciones son esenciales para que podamos culminar nuestras pesquisas» , dijo el comité en la citación a los empresarios.

Bezos , el fundador de Amazon, ofreció datos biográficos en su testimonio, recordado que su padre fue un inmigrante cubano. De todos los comparecientes de ayer, es el menos dado a aparecer en público, aunque tiene una indudable influencia en la política estadounidense como dueño del diario «The Washington Post» . Sus palabras fueron un alegato patriótico como vía de defensa ante los diputados. «Al resto del mundo le encantaría sorber mínimamente el elixir que tenemos aquí en EE.UU. Los inmigrantes como mi padre saben qué tesoro es este país : pueden verlo aún más claro que aquellos que tuvimos la suerte de nacer aquí».

Algo similar hizo Pichar , que es consejero delegado de Google y su matriz, Alphabet. Relató su periplo de su India natal a EE.UU. e hizo una promesa a los diputados, confiando en que esta espantará el fantasma de nuevas y duras leyes antimonopolio: «Nos comprometemos a proteger a los consumidores , a mantener el liderazgo tecnológico de este país en el mundo, y a garantizar el acceso de todos los ciudadanos a las oportunidades que nos da la tecnología».

En el caso de Apple , los diputados pidieron detalles sobre las comisiones que esa empresa de origen californiano cobra a los desarrolladores de software y artistas que distribuyen sus contenidos a través de su plataforma, que suelen rondar el 30%. «Las comisiones que cobra Apple son comparables o inferiores a las comisiones cobradas por la mayoría de nuestros competidores. Y son muy inferiores al 70% que los desarrolladores de software solían pagar para distribuir su trabajo antes de que lanzáramos la tienda de aplicaciones» , dijo Cook, el consejero delegado de la empresa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación