Cantabria Labs entra en modo de consolidación

Tras un intenso periodo de compras corporativas, la compañía se centra en su integración

El centro de innovación de la firma en La Concha (Cantabria) ABC

Belén Rodrigo

En 2020 se cumplen los 25 años del descubrimiento de la fotoprotección oral llevada a cabo por Cantabria Labs junto a la Harvard Medical School. La compañía farmacéutica española, referencia en prescripción dermatológica, ha experimentado desde entonces un importante crecimiento que ha mantenido a lo largo de los años. La facturación el año pasado se cerró en los 193 millones de euros , un 22% más que en el ejercicio precedente.

«Este va a ser un año de consolidación, después de las compras de compañías te debes integrar», afirmó Susana Rodríguez , CEO de la farmacéutica, durante un encuentro con la prensa. En el 2019 hubo muchos cambios, principalmente el de la apertura de su nuevo centro de innovación y producción sostenible de La Concha (Cantabria) , «una apuesta por la innovación y la sostenibilidad capaz de producir 100 millones de unidades al año de sus productos farmacéuticos y cosméticos», explican desde la compañía. Esta nueva planta de 12.000 m² integra a un 20% de los trabajadores de Cantabria Labs (más de 850 en todo el mundo). Gracias al manantial ubicado en la propia parcela y a su agua con propiedades mineromedicinales que fluye de manera constante a 39ºC, se obtiene energía para climatizar las instalaciones y los reactores con especial atención y respeto al medio ambiente.

El 45% de la facturación de Cantabria Labs es nacional y el 55% internacional. Cantabria Labs cuenta con un importante plan de expansión que en 2018 se concretó en el lanzamiento de filiales en México y China (que se sumaron a las de Italia, Portugal y Marruecos) y, en 2019, en la adquisición de la compañía francesa ACM que ha dado lugar a una mayor presencia de Cantabria Labs en África y Oriente Medio. El año pasado también adquirió una participación mayoritaria en Dieticare , una compañía portuguesa especializada en el desarrollo de alimentos de uso médico especial. Esta es una de las áreas en las que Cantabria Labs más apuesta. «Sabemos que entre el 20 y el 30% de los pacientes que han estado ingresados en los hospitales salen con déficit nutricional y queremos desarrollar productos para este público», explicó la CEO.

Esta empresa familiar ha ido creciendo pero siempre manteniendo su apuesta por la tecnología y buscando un aliado en las universidades . Aunque se encuentran en un proceso interno de transformación, «apostamos por la permanencia, para seguir en el sector», resaltó la responsable. Quieren consolidar las filiales de joven creación y las nuevas adquisiciones, además de lograr sinergias entre unidades de negocio y optimizar los recursos tecnológicos. Conscientes de que este sector es muy competitivo en España siguen apostando por el emprendimiento, la innovación y la cercanía como piedras angulares. Heliocare es su marca más conocida y consumida, al igual que Inmunoferon, y pretenden ampliar ambas líneas, así como su actividad en el ámbito pediátrico.

Entre las acciones previstas para el 2020 está la de una campaña con el respaldo de Heliocare para concienciar a todo el mundo de la importancia de una buena fotoprotección que va a protagonizar el tenista Rafa Nadal. «Queremos inculcar los buenos hábitos al sol para prevenir enfermedades y hacer entender a la población que es importante acudir regularmente al dermatólogo», afirmó Susana Rodríguez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación