Cancelaciones y cierres de hoteles en Barcelona
Ante la recomendación de Francia de no viajar a Cataluña, la comunidad recibió en 2019 más de cuatro millones de turistas franceses, que generaron un gasto de 2.446 millones de euros.
![Dos turistas en el aeropuerto de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2020/07/27/aeropuerto-barcelona-kBdG--1248x698@abc.jpg)
El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, insistió ayer en que visitar Cataluña es seguro, pero tanto la recomendación del primer ministro francés, Jean Castex, de no visitar la comunidad autónoma, como la cuarentena obligatoria impuesta por Reino Unido a los viajeros procedentes de España ha puesto en jaque la temporada turística catalana.
«El sector está en un momento muy crítico, estamos hablando del 14% de la ocupación de Cataluña : hay que tomar medidas contundentes de apoyo al sector turístico porque las consecuencias económicas serán muy fuertes», destacó la consejera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, tras reunirse el fin de semana con los miembros del consejo de dirección de la Agencia Catalana de Turismo.
En 2019, recordó Chacón, Cataluña recibió más de cuatro millones de turistas franceses, que generaron un gasto de 2.446 millones de euros.
Ahora, a la espera de ver cómo impacta en las maltrechas arcas turísticas la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno inglés, los rebrotes de las últimas semanas ya han provocado una oleada de cancelaciones en Barcelona. Según la Agencia Catalana de Turismo, las agencias de viajes han sufrido un 20% de anulaciones en la última semana, mientras que los hoteles de la capital catalana siguen sin levantar cabeza.
Y es que, con sólo un 25% de los establecimientos abiertos y unas tasas de ocupación que habían remontado tímidamente del 6% al 25%, algunos hoteles que habían reabierto han vuelto a bajar la persiana ante la perspectiva de un verano en blanco.