De camioneros a controladores aéreos: las otras huelgas que paralizaron España
En los últimos días, miles de viajeros se han visto afectados por la huelga del sindicato de maquinistas de Renfe, una situación que se podría resolver este mismo miércoles
Retrasos, cancelaciones, «recolocaciones»... en los últimos días, miles de viajeros se han visto afectados por la huelga del sindicato de maquinistas de Renfe. El plan de bajas de la compañía y las pruebas para la incorporación de nuevos trabajadores son algunas de las razones por las que los maquinistas han convocado estos paros, que se producen desde el pasado 10 de junio. Si un acuerdo en la reunión que mantienen esta mañana Renfe y el sindicato de maquinistas (Semaf) no lo impide, los paros también se producirán este miércoles. Y el próximo día 24 de junio. Y el 29. Y el 1 de julio. Y en el caso de prolongarse esta situación, los maquinistas ya han advertido que pueden mantener su huelga todo el verano.
Paros de camiones por el precio de la gasolina
No es la primera vez que una huelga condiciona las vacaciones de miles de españoles. En 2008, los transportistas colapsaron las principales carreteras españolas y orginaron retenciones en Madrid, Barcelona y Valencia. Protestaban contra la subida de carburantes producida esos meses , que había lastrado su actividad en gran medida. El Gobierno de entonces solventó la situación con un paquete de medidas que pretendía limitar el impacto de la subida del crudo.
Los controladores, en 2010
El tráfico aéreo también se ha visto condicionado por las protestas. Entre ellas, destaca una por encima de todas: la de los controladores aéreos de 2010. Casi un año duró un conflicto provocado por una bajada del salario de estos trabajadores por parte de AENA . Cuando parecía que el acuerdo estaba cercano, en diciembre de 2010 los controladores se levantaron de su puesto de trabajo al haber recibido una programación que incluía más horas de las correspondidas. El Gobierno llegó a declarar el estado de alarma, una medida que no se tomaba desde el fin del Franquismo, y militarizó el espacio aéreo. Las sentencias sobre esta huelga todavía se reproducen en los tribunales.
Otros paros en Renfe
Dejando a un lado estos dos acontecimientos, Renfe ha sido la gran protagonista de las huelgas producidas en España en los últimos años. Quizás la más relevante de todas fue la convocada en 2012, en pleno mes de agosto. Los sindicatos de Renfe convocaron paros de 24 horas para protestar contra la reforma del sector ferroviario. Esta fue la que dividió la compañía en cuatro empresas (Renfe Viajeros, Renfe Mercancías y Renfe Fabricación y Mantenimiento).
Además de ella, los propios maquinistas también han convocado paros en los últimos años por aspectos sobre bajas y altas recogidos en el convenio colectivo de la empresa. De hecho, hace unos meses Semaf amenazó c on convocar paros en Semana Santa por interpretar que se estaba vulnerando de nuevo el convenio . Finalmente se logró una solución «in extremis». Como ambas partes esperan que se produzca en la mañana de hoy.
Noticias relacionadas