El cambio en las pensiones de viudedad que afectará a las parejas de hecho

Se ha eliminado la desigualdad en el acceso respecto a los matrimonios, mientras que antes se pedía a las parejas de hecho requisitos económicos extra

El último aviso de la Seguridad Social a los pensionistas

Así quedan las cuantías de las pensiones para 2022

Los pensionistas y jubilados que no podrán cobrar la paga extra de marzo

Las parejas de hecho podrán cobrar pensión de viudedad cumpliendo unos requisitos

ABC

Dentro del colectivo de los pensionistas, los de viudedad son las prestaciones que más se abonan después de las de jubilación , con unos 2,3 millones de beneficiarios.

Este 2022, hay una importante novedad para los pensionistas de viudedad , y en concreto con las parejas de hecho , y ello tiene que ver con la igualdad de los requisitos con los matrimonios en el acceso a estas prestaciones .

En 2021, cuando uno de la pareja de hecho fallecía se les exigía una serie de condiciones, como por ejemplo que sus ingresos no fueran superiores un 25% o un 50% de una unidad familiar, algo que no se pedía a los matrimonios.

Ahora, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones lo ha igualado en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía definitiva entre parejas de hecho y matrimonios.

De este modo, si ha fallecido uno de los miembros de la pareja de hecho sí podrá cobrar una pensión de viudedad , aunque para ello tiene que cumplir con unos requisitos. Entre ellos está el de no tener ningún otro vínculo matrimonial y que la pareja haya estado formada con dos años de antelación.

Asimismo, es necesario acreditar convivencia ininterrumpida de 5 años , un requisito que no es necesario presentar si existen hijos en común.

Cuáles son las cuantías de las pensiones de viudedad

Este 2022, las pensiones contributivas han subido un 2,5% , por lo que las pensiones de viudedad quedan de la siguiente manera:

  • 834,9 euros al mes para personas con cargas familiares

  • 721,7 euros al mes para las personas mayores de 65 años o discapacidad del 65%

  • 675,2 euros al mes para las personas entre 60 y 64 años

  • 546,8 euros al mes para las personas menores de 60 años sin cargas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación