Calviño reconoce que la reforma laboral del PP ha tenido «resultados positivos» al dar mayor flexibilidad
La ministra de Economía, Nadia Calviño, declara ante inversores en Londres que el Gobierno solo hará «algunos ajustes» en la reforma laboral de 2012 y que este «no va a cambiar toda la legislación laboral»
La ministra de Economía de España, Nadia Calviño , ha reconocido que la «una parte» de la reforma laboral de 2012, impulsada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha tenido «resultados positivos al dotar de mayor flexibilidad al mercado laboral». Unas manifestaciones que ha realizado durante una conferencia en Londres, en la que ha asegurado que el Ejecutivo del presidente Pedro Sánchez «no va a cambiar toda la legislación laboral», sino que solo va a hacer «algunos ajustes».
Sin embargo, ha matizado que otros efectos han sido «negativos» por un aumento de la «precariedad» de los contratos y, por ello, llevarán a cabo ciertas modificaciones legislativas. Ante empresarios e inversores españoles en la capital británica, ha defendido la viabilidad del plan presupuestario para 2019 presentado por el Gobierno socialista y afirmado que conjuga «la disciplina presupuestaria de reducción de déficit» con una «orientación más social».
Según Calviño, que a lo largo de la jornada se va a reunir con distintos fondos de inversión e instituciones financieras, este sector n o le ha trasladado una «preocupación especial» con el proceso del «Brexit».
La titular de Economía ha abundado en que quería «aprovechar» su visita al Reino Unido para explicar «cuáles son las prioridades de la política económica del Gobierno» . En concreto, ha insistido en la «determinación» del Ejecutivo español de sacar adelante los presupuestos que buscan «tener unas finanzas públicas más saneadas pero sin perder de vista los derechos de los ciudadanos».
En esta línea, ha sostenido que «que tenemos una base muy solida sobre la cual trabajar y lograr los necesarios consensos con el resto de partidos políticos representados en el Parlamento español». Sobre la propuesta de subida del 22,3% del salario mínimo interprofesional hasta los 900 euros brutos mensuales, Calviño ha señalado que «tendrá un efecto neutro en la creación de empleo y el crecimiento».
La ministra ha manifestado su confianza en que la Unión Europea (UE) y el Reino Unido consigan sellar un acuerdo sobre el «Brexit» en las próximas semanas. Sin embargó, ha manifestado que las empresas tienen que p repararse «para cualquier escenario» y ha adelantado que el Gobierno español está brindado ayuda y asesoramiento, también en el caso extremo de que no se llegara a un a acuerdo.
Noticias relacionadas