Calviño no descarta recurrir a los créditos europeos

Las previsiones gubernamentales apuntan a un crecimiento del PIB en el cuarto trimestre por encima del 1,5% e inferior al 13% estimado para el tercer trimestre

EFE

Servimedia

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, manifestó este lunes que no se descarta recurrir a los créditos europeos y señaló que las previsiones gubernamentales apuntan a un crecimiento del PIB en el cuarto trimestre por encima del 1,5% e inferior al 13% estimado para el tercer trimestre.

En una entrevista en RNE recogida por Servimedia, la vicepresidenta respondió que no se descarta recurrir a los créditos europeos, aunque «la prioridad» será financiar inversiones con las transferencias , que tienen un importe máximo para España de 72.000 millones de euros y que «solo se pueden ejecutar» en el periodo 2021-2023. «Si hace falta más recurriremos a los créditos», señaló Calviño, quien precisó que para ejecutar esa financiación se dispone de seis años.

Al ser preguntada sobre si las desavenencias entre los partidos para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pone en riesgo la recepción de los fondos europeos, Calviño incidió en que «lo deseable sería que hubiera un diálogo con el principal partido de la oposición» para alcanzar un acuerdo y que «no relacionaría» ese asunto con los fondos. «Tenemos que garantizar el buen funcionamiento de las instituciones porque es lo bueno para el país», defendió.

Por otra parte, la vicepresidenta indicó que, para el cuarto trimestre de este año, la previsión de crecimiento del PIB será «de menor intensidad» que la del tercero, proyectada en el entorno del 13%, pero superior a la de algunos organismos del 1,5% . Para la responsable de los asuntos económicos, «eso no es un problema, mientras se mantenga la recuperación económica estamos en la senda correcta».

También señaló que se va a constituir un «grupo de alto nivel» para estudiar una reforma fiscal futura en la que se enmarcarían decisiones sobre bonificaciones en el ámbito laboral o en Sociedades, tras los estudios al respecto de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación